“En defensa del Estado, los salarios y las jubilaciones. Contra el ajuste y la represión del gobierno nacional”, la CGT Córdoba, CTA de las y los Trabajadores y CTA Autónoma convocaron a una movilización este miércoles 9 de abril y a un paro general de 24 horas para este jueves 10 de abril. La convocatoria se desarrolla en línea con la convocatoria de la CGT nacional.

Este miércoles, las centrales obreras llamaron a participar desde las 9:00 de la Ronda de Jubilados en la Plaza San Martín; a concentrarse a las 11:00 en la Casa Histórica de la CGT, en Vélez Sarsfield 137; y a un acto desde las 12:00 en la tradicional esquina de Colón y General Paz. Los distintos sindicatos anunciaron que partirán desde sus sedes sindicales, por lo que se prevé que la protesta se hará sentir.
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) informó que adhiere al paro general, pero que no lo cumplirá porque se encuentra dentro de un proceso de conciliación obligatoria en el marco de la negociación paritaria. De este modo, los choferes cumplirán tareas en la ciudad de Córdoba, lo que probablemente resté adhesión en el sector comercio y servicios.

Algo similar ocurre con el gremio Aoita, que nuclea a los choferes de corta y media distancia de la Provincia, que anunció su apoyo a la huelga, pero adelantó que sus afiliados trabajarán porque rige hasta el jueves a la medianoche una resolución de conciliación obligatoria.
También adhirieron al paro los gremios de las 62 Organizaciones Peronistas de Córdoba. En un documento que firma Marcelo Díaz, dice que “el país está viviendo una situación alarmante y preocupante en términos económicos, dónde los trabajadores están siendo sumamente perjudicados por las políticas económicas que está llevando adelante el Presidente Javier Milei”.
La medida de fuerza de este jueves será el tercer paro general que la CGT nacional convoca en lo que va de la gestión del presidente Milei. En esta oportunidad, será para rechazar la política económica del gobierno, el techo a los aumentos paritarios impuesto por las autoridades nacionales en las paritarias y en defensa de los derechos de los jubilados.
QUÉ DICE EL DOCUMENTO DE LA CGT NACIONAL
“Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva“, señala el documento emitido este martes con la firma de los cosecretarios generales Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros).
Agrega que “reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.
Luego exige “un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.
Por último, rechaza “la privatización del Banco Nación -y el cierre de sus sucursales-, de Aerolíneas Argentinas y de todos las empresas y organismos públicos amenazados”; demanda “una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas” y repudia “todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI a nuestro país”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

