Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Llovieron 456 milímetros en los primeros tres meses de 2025

Imagen ilustrativa.

A través de la información suministrada por la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) de la Municipalidad de Córdoba, se registró que en el primer trimestre del año llovieron 456 milímetros. Tan solo en el mes de marzo la precipitación acumulada fue de 291 milímetros en promedio. La cifra casi triplica los 100 milímetros habituales para la época.

Policía 101

El dato surge de seis EMA gestionadas por Defensa Civil y que censan múltiples parámetros climáticos. Estos fueron los registros según la cantidad de precipitaciones en el mes de marzo:

-EMA CPC Pueyrredón (barrio Pueyrredón): 348,23 mm.

-EMA CPC Guiñazú (barrio Guiñazú): 332,99 mm.

-EMA CPC Monseñor  Pablo Cabrera (barrio Poeta Lugones): 287,02 mm.

-EMA Base Defensa Civil (barrio Observatorio): 283,97 mm.

-EMA Cementerio San Jerónimo (barrio Alberdi): 248,92 mm.

-EMA Base GUM (barrio Empalme): 245,36 mm.

Córdoba Turismo

Los 291 milímetros de marzo, contrastan con los 92 mm de febrero y los 73 mm caídos durante enero. Lo más llamativo fue que del 8 al 12 de marzo, llovieron entre 180 y 200 milímetros en la ciudad. Fue el quinto registro para períodos de cinco días, más lluvioso desde que se tienen datos homologados en 1960.

Epec

“El régimen de precipitaciones se está modificando paulatinamente y los acumulados totales promedio anuales se están concentrando en menos eventos”, describió Edgardo Pioerobon, que trabaja en el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC). Se trata de un organismo que ya emite pronósticos específicos para la Municipalidad de Córdoba y genera informes detallados a escala ciudad.

Telecom

En cuanto a amplitud térmica, también se producen variaciones. “Tenemos temperaturas máximas cada vez más altas y aunque en menor medida, también mínimas más frías”, explica Pioerobon.

El experto grafica la tendencia actual de aumento gradual de las temperaturas promedio y la posible aparición de heladas atípicas, como la ocurrida en febrero de 2023 en el sudeste de la provincia de Córdoba.

Libro EcoPolítica

Durante el verano, el segundo mes de año tuvo el récord de temperatura: 42,6° medido el 24 de febrero en la EMA de barrio Empalme. Además, las olas de calor son más frecuentes, como las registradas entre noviembre de 2022 y marzo de 2023 en la ciudad y el centro del país.

“El Cambio Climático hace que esos tipos de eventos extremos sean cada vez más probables”, definió el meteorológo para enmarcar las características de estos fenómenos meteorológicos.

Otro dato relevante cuantificado por las EMA es la velocidad del viento, que alcanzó máximas de 85,6 km/h el 13 de enero, en la base de Defensa Civil, en barrio Observatorio.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...