Los senadores del bloque Convicción Federal, integrado por Fernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés, presentaron un proyecto de ley para la protección y valorización de los bienes patrimoniales con fines turísticos y sociales. Los legisladores se refieren puntualmente al Complejo Turístico Chapadmalal, ubicado en la costa bonaerense, y al Complejo Unidad Turística Embalse Río Tercero, en la provincia de Córdoba. Buscan evitar que el gobierno nacional avance en el traspaso de ambos complejos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), para su venta o concesión.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, dijo que estas unidades turísticas “son innecesarias”. El funcionario señaló que sólo quedará en manos del Estado la unidad presidencial de Chapadmalal.
La iniciativa de los senadores peronistas apunta a ampliar la protección vigente, ya que estos sitios son considerados Monumentos Históricos desde 2013 y desde la creación de la Reserva Natural Educativa “Cerro Pistarini”, en 2023, cualquier intervención debe ajustarse a la normativa vigente.

El proyecto establece que ambos complejos sean considerados bienes inalienables, inajenables, imprescriptibles e inembargables, con el objetivo de preservar su propósito original.
Según expresó el senador Fernando Rejal, este propósito consiste en “destinarlos a la prestación de un servicio público de uso común, garantizando el acceso al esparcimiento, al disfrute y al tiempo libre para todos los sectores sociales, especialmente para las familias trabajadoras”. De esta manera, se busca democratizar el acceso a estos espacios, asegurando que no queden restringidos a sectores privilegiados.
La propuesta tiene como eje central la justicia social y la inclusión, principios que, según los legisladores, se alinean con los ideales defendidos por Juan Domingo Perón y Eva Perón en relación con el derecho al descanso y a las vacaciones como un pilar del bienestar colectivo. “En síntesis, el proyecto de ley es un compromiso con la conservación del patrimonio cultural y turístico, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos valiosos espacios”, afirmó Rejal.
Además de su impacto social, la iniciativa apunta a generar oportunidades de desarrollo económico en las comunidades locales donde se encuentran los complejos. La revitalización de estos destinos turísticos no solo permitirá un mayor flujo de visitantes, sino que también fomentará un crecimiento inclusivo y sostenible, beneficiando a los comercios, servicios y emprendedores de las zonas aledañas.
QUE QUIERE HACER EL GOBIERNO
El Gobierno nacional impulsa una serie de reformas a través de la nueva Ley Nacional de Turismo, por la cual ambos inmuebles pasarán a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que evaluará su venta o concesión.
Según indicaron las autoridades, la medida responde a un eje central del gobierno de Javier Milei, que es reducir el déficit fiscal. Desde el Ejecutivo aseguraron que el déficit calculado el año pasado supera los u$s 10 millones anuales.
A su vez, con la nueva Ley Nacional de Turismo, el Gobierno decidió ponerle fin al Turismo Social en Chapadmalal y Embalse.
EL COMPLEJO DE EMBALSE
Leonardo Ladoux, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresó su preocupación por el futuro de la Unidad Turística en una entrevista con Cadena 3. “Lo que se habla hasta el día de hoy es que esta semana o la otra estaríamos pasando ya a la Agencia de Bienes del Estado. Del personal, de 65 que somos, dejarían solo 30 personas, aparentemente para el mantenimiento del complejo, el corte de pasto y la seguridad”, afirmó.
El complejo, que abarca 953 hectáreas, quedaría bajo la responsabilidad de un grupo reducido para tareas básicas como el mantenimiento de las instalaciones, el cuidado del césped y la vigilancia, a pesar de que los hoteles no están siendo utilizados en su totalidad.
Embalse tiene capacidad para hospedad a unas 700 personas en la actualidad, pero sus plazas en los distintos hoteles y 50 viviendas se eleva a 3 mil huéspedes.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
