Los oradores fueron, el Secretario General de la FATLyF, Guillermo Moser, y la licenciada Mónica Sladogna, Directora de Proyecto en la Fundación Friedrich Ebert, Lic. En Psicología y Experta en diseño, desarrollo e implementación de programas y políticas de formación vinculadas al ámbito educativo y laboral.
El Secretario General Guillermo Moser, comienza su discurso dando la bienvenida a la disertante y expresando el objetivo de estos encuentros: “Nosotros buscamos estar cerca de los y las trabajadores, y ahora con la pandemia, modificamos todos nuestros medios de comunicación. Esta charla nos facilita la comprensión del mundo hoy, qué es necesario realizar y cómo podemos hacer para acercarnos, necesitamos la participación de cada uno de ustedes, necesitamos fortalecernos”.
Tecnologías de la información y minería de datos
“El rol que tienen los sindicatos en este contexto es mirar el pasado, lo que se logró en un mundo muy difícil y mirar que hoy, las únicas organizaciones que quedan de defensa del derecho del trabajador, de quienes trabajan y tienen empleo, son las organizaciones sindicales. Esto implica una fuerte responsabilidad política con el desarrollo del país, de la economía y de la inclusión social” enfatiza Sladogna al comienzo de la disertación.
Con el uso masivo de las tecnologías de la comunicación, se dinamizan los procesos de tercerización y con ello se generan rupturas del colectivo de trabajadores y sumado al creciente teletrabajo,los lazos identitarios se modifican. La disertante acentúa: “Estamos viviendo un proceso de transformación sin precedentes, sin antecedentes. La crisis del 2019 profundizó y amplió los sectores de ruptura de diversos colectivos de trabajadores”.
Luego en su discurso recorre el comienzo del teletrabajo, explica que este no es algo nuevo, sino que este año se amplió.
En referencia a ello, expresó que “tuvimos el privilegio de contar con diputados sindicalistas que promovieron esta Ley de Teletrabajo. Da un piso de protección. La cual delimita en 90 días la reglamentación”.
Además desarrolló el fenómeno de la individualización como una “necesidad de ser reconocido… tiene que ver con algo de la meritocracia, y la diferenciación. Es decir, con ciertas tendencias al reconocimiento individual y a la diferenciación. Por eso les pregunto si no sienten de alguna forma que compañeros y compañeras dan muestra de este proceso de diferenciarse y que de alguna forma nos obliga a reflexionar el vínculo con otros”.
Trabajo 4.0
Sladogna explica que el trabajo 4.0 tiene el nombre por la referencia a la cuarta Revolución Industrial, porque combina los cambios en la organización de la empresa con los procesos tercerización y el uso masivo de la telecomunicación, de desterritorializar la empresa.
Además resalta el fenómeno de la automatización, el internet de las cosas y la inteligencia artificial en el trabajo 4.0
Fake news y la inteligencia artificial en la gestión por algoritmos:
¿Qué hay detrás de las elecciones y de las marchas?
En este punto la disertante ejemplifica cómo las elecciones presidenciales de EEUU, revirtieron tendencias en el electorado de Trump y como pasó lo mismo en las elecciones de Inglaterra.
Argumenta que todo esto impacta no solo en las relaciones laborales, sino también en lo social, explica y continúa poniendo en contexto cómo funcionan los mecanismos de algoritmos.
“Los acontecimientos que vivimos este lunes no pueden ser explicados solamente por el enojo y la furia de los antivacunas. Tenemos que pensar que se está construyendo un nuevo tipo de sociedad, dentro del cual este uso de ciertas tecnologías ha tenido una muy fuerte influencia”, destaca la licenciada.
Sociedad salarial, del conocimiento, del consumo… ¿informacional?; ¿minería de datos?
Mónica desarrolla posturas teóricas que analizan estos fenómenos mundiales como una nueva etapa del capitalismo.
“Este nuevo capitalismo está dado por las 5 grandes empresas informáticas del mundo, Microsoft, Google, Facebook, etc. Ya no miran la naturaleza externa sino lo que miran es a la naturaleza humana. Y en ese sentido tienen a su favor el acceso masivo de las tecnologías de la comunicación. Esta es la base para el funcionamiento de la forma de explotación que se llamará “minería de datos”, destaca Sladogna.
“Todo el tiempo producimos datos, sobre el trabajador, sobre mi persona. Desde las búsquedas de Google, sobre nosotros mismos y sobre los otros. Todo eso conforma huellas digitales de nosotros, todos estos datos son extraídos, nadie sabe por quién, pero en un principio era para el fomento del consumo, ¿pero ahora?”, se pregunta y les pregunta a todos los y las participantes.
¿Uso masivo y gratuito de las aplicaciones? “No, siempre le damos a cambio datos. Estos pueden ser analizados por la big data, millones de datos analizados en segundos.
Los datos analizan los niveles de consumos, las pretensiones, los gustos, las motivaciones, todo el conjunto de datos da pautas de consumo, orienta a las empresas. Además de datos de mis gustos hay datos de mis expectativas ideológicas, el partido al que voté, mi pertenencia sindical o no, mis conductas del trabajo, expectativas religiosas. Cuando descanso, qué anhelos y deseos. Que amo y que odio. Esto configura más que una clase trabajadora, configura una clase consumidora. Los más importante, predicen las conductas y con ello delimitan ciertas acciones. Predicen y orientan los comportamientos sociales”, expone Sladogna.
¿Qué pasa con el derecho a la privacidad?
La disertante explica que todos damos datos sin darnos cuenta de que los damos, que nada se borra, que todos quedan almacenados.
Los medios de control, de geolocalización, como por ejemplo Google maps. Los softwares de mail miden la productividad. ¿Quién se queda con esos datos?; ¿Cuáles son los nuevos medios de control?; se pregunta.
Desafío de las organizaciones sindicales del siglo XXI
Las tecnologías, los procesos de desterritorialización, las modificaciones del tiempo de trabajo y la progresiva individualización impactan en la educación, en el trabajo y sobre todo en el tejido social. Fenómenos como estos cuestionan la solidaridad propia de las organizaciones sindicales.
A modo de conclusión, expone temas, o más bien disparadores, para continuar debatiendo.
1: Cambios en la subjetividad: algunos trabajadores se preguntan ¿Qué sentido tiene volver al trabajo? Se comienzan a percibir cuestiones diferentes acerca del significado que tiene el lugar de trabajo.
2: Generación de identidades laborales: la identidad también se modifica de acuerdo a los roles que se asumen: mamá, trabajadora, consumidora, etc. En cada uno de estos roles las identidades se van combinando de manera heterogénea. Frente a la automatización y la vigilancia del algoritmo se requiere repensar la construcción de identidades laborales.
3: Valoraciones de la solidaridad colectiva: dado al progresivo individualismo se devalúan algunos aspectos y valores que hacen a la comunidad. La individualidad trae mayor desigualdad, mayor soledad para revertir las injusticias y los lazos solidarios.
4: Pensar una sociedad igualitaria frente a los avances tecnológicos: analizar los cambios dentro del trabajo, dentro de cada sector y de manera particular.
5: Teletrabajo e inclusión: en términos del teletrabajo, si bien la ley establece un piso de derechos, persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres y la desigualdad en general, subsiste y crece.
Finalmente, el Secretario General de la FATLyF, Guillermo Moser, cierra el ateneo virtual resaltando la importancia de la educación en estos contextos para el fortalecimiento de cada uno de los trabajadores. También destacó la importancia de adaptarse y generar encuentros que fortalezcan a los y las trabajadoras, así como por ejemplo la Jornada de Mujeres Organizadas Sindicalmente del Sindicato Regional.
—
>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.
>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.