Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

ATE rechazó la pauta salarial del 20% que el gobierno provincial acordó con otros gremios del sector

ATE rechazó la pauta salarial que impulsa el gobierno provincial. (Prensa ATE).

“En lo que constituye una remanida práctica del “Cordobesismo” en más de dos décadas de Gobierno en la Provincia, se volvió a imponer un Acuerdo Salarial con los gremios amigos (SEP, UEPC, Jerárquicos), con porcentajes tan magros que condenan a los trabajadores y trabajadoras de la Provincia a sobrevivir bajo la línea de la pobreza en la mayoría de los casos”, planteó ayer la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), luego de un plenario sindical.

Cuidar vidas

El gremio rechazó “por insuficiente e irrisoria la pauta salarial de un 20 % de aumento en tres veces. Lo acordado no se condice con la disparada de los precios, fundamentalmente de los alimentos, del tarifazo por goteo que se viene dando con los aumentos de combustible, y el próximo descongelamiento de las tarifas de los servicios de electricidad, agua y gas, entre otros ítems”.

Córdoba Turismo 2024

Explica ATE que “una familia tipo necesitó en diciembre del 2020, $82.085,90 para satisfacer sus necesidades. Esto es lo que necesita un hogar de trabajadoras/es (pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar), según el relevamiento de la Junta Interna de ATE-INDEC. Significa que se necesitan cuatro salarios mínimos para no ser pobres. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está actualmente en $20.587 y pasará a ser de $21.600 pesos a partir de marzo. Una vergüenza”.

Epec

Denuncia el gremio estatal que “para firmar este pacto espurio a espalda de las y los laburantes, el Gobierno de Schiaretti violó una vez más el Derecho a la Libertad y la Democracia Sindical priorizando la negociación con los gremios que le aseguran un “congelamiento del conflicto”. Desde ATE decimos que mientras no haya trabajo y salarios dignos, no habrá paz social”.

Los principales reclamos de los estatales son los siguientes:

-Recuperación inmediata y en un solo pago del 10% del poder adquisitivo perdido en el último período del año 2020.

-Ningún trabajador debe percibir un sueldo inicial que se encuentre por debajo de los $56400 según el Índice de Canasta Familiar Córdoba, siendo el mismo su salario de base al ingreso a la Administración Pública Provincial.

-Para no seguir perdiendo poder adquisitivo ante la inflación, exigimos un aumento no menor al 30 por ciento retroactivo a febrero y que esta pauta se revea en el mes de junio de este año, y en base a índices de inflación de Córdoba.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

En un país enojado con la palabra Estado, con un presidente que se autopercibe Topo, con el fin de destruir al Estado desde adentro,...

Noticias

Con un total de 1200 niños inscriptos, los Centros de Promoción Familiar (CPF) pertenecientes a la Municipalidad de Villa María iniciaron el ciclo lectivo...

Columnistas

En estos momentos los medios nacionales e internacionales, las redes sociales y la gente en cualquier lugar del país comenta lo ocurrido el pasado...

Noticias

El Gabinete Productivo de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) se reunió en la localidad cordobesa de Leones, donde delineó estrategias...