Argentina alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de u$s20.000 millones, según confirmó el organismo multilateral de crédito a través de un comunicado de prensa en la noche de este martes.

El entendimiento, enmarcado en el Programa de Facilidades Extendidas, contempla un plazo de 48 meses y un total de 15.267 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes al 479% de la cuota del país en el FMI. En los próximos días, el acuerdo será elevado al Directorio del organismo para su aprobación definitiva, con especulaciones de que podría tratarse este viernes.

El FMI destacó en un comunicado que el programa económico integral acordado con el gobierno de Javier Milei se sustenta en “el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía”.
Según el organismo, esta estabilización tiene como base un sólido ancla fiscal que ha permitido una rápida desinflación, junto con una recuperación de la actividad económica y de los indicadores sociales. “El acuerdo busca respaldar la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, consolidando la estabilidad macroeconómica, fortaleciendo la sostenibilidad externa y promoviendo un crecimiento más sólido y sostenible”, añadieron.
En el Gobierno argentino reina la confianza respecto a la aprobación del acuerdo en el Directorio del FMI. Fuentes oficiales consideran que este anuncio a nivel técnico traerá calma a los mercados locales, tras semanas de incertidumbre que afectaron las reservas del Banco Central (BCRA) debido a factores internacionales y dudas sobre el desembolso.
Aunque el acuerdo técnico ya está sobre la mesa, aún quedan por conocerse aspectos cruciales como el cronograma de desembolsos y el monto de cada tramo. Días atrás, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó de “razonable” el pedido argentino de un primer desembolso cercano al 40% del total. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, afirmó la economista búlgara a Reuters, reconociendo los esfuerzos del país por avanzar en reformas económicas largamente postergadas.
Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el primer pago será “importante” y que el crédito será de “libre disponibilidad”.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

