Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Salarios: los docentes creen que la pauta de referencia es el 40% de camioneros y bancarios

El gobierno provincial plantea un incremento de 4 puntos y llegar a 36 por ciento de incremento salarial en 2018. La UEPC convocará a asambleas departamentales.

Docentes de la UEPC durante una protesta en la calles de Córdoba Capital. (Foto: Archivo).

José Pihen (SEP) y Juan Monserrat (UEPC) entre otros dirigentes sindicales.

Fuentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) estimaron ayer que la discusión paritaria para cerrar la pauta salarial de 2018 será ardua. El viernes próximo habría asambleas departamentales para debatir sobre la negociación con la administración provincial. “La recaudación tributaria está sufriendo la recesión, los ingresos han caído mucho, se nota la crisis y la incertidumbre económica, pero la inflación va a terminar el año, según los economistas, con un índice de entre 48 y 50 por ciento. En consecuencia, nosotros estaremos perdiendo entre 16 y 18 puntos con lo que tenemos hasta ahora, que es un 32 por ciento. Pensamos que hay una referencia y es lo que han logrado camioneros, bancarios y judiciales, que se ubica en torno al 40%”, señaló una fuente de la comisión directiva del gremio de los maestros.

VER MÁS ARTÍCULOS DE FABIÁN GARCÍA.

Policía 101
Córdoba Turismo

VER Un presupuesto que ajusta: caen gastos salariales, educativos y de salud y aumenta la ayuda social.

VER Suben impuestos: el inmobiliario se incrementará entre 29 y 40 por ciento, según las categorías.

Ese punto de vista se encuentra a 4 puntos de la pauta que intentaría cerrar el Ejecutivo provincial, que es de 36 por ciento. De acuerdo a fuentes del gobierno provincial, la recaudación local perdería en 2018 por goleada frente a la inflación y no superaría el 34 por ciento. Esta información se la habrían transmitido también a los gremios del sector público, al igual que la postura de que si se acuerda un bono no remunerativo de 5000 pesos, como dispuso el gobierno nacional por decreto, no habrá incremento porcentual para los últimos dos meses del año.

Cabe recordar que la cláusula gatillo para la actualización salarial, funcionó hasta octubre de este año, cuando frente a la caída de los ingresos provinciales, el Ejecutivo planteó dar por terminado ese mecanismo de actualización y sentarse a discutir noviembre y diciembre. La propuesta fue aceptada por los sindicatos.

Dentro de ese contexto, el año que viene es un jeroglífico para todos los sectores. El gobierno provincial planteó el martes, en el presupuesto 2019, un crecimiento de 27 por ciento de la masa salarial en relación a la de 2018. Es un valor ubicado 7,8 por ciento abajo de la inflación que se estima podría tener el año próximo, esto es, 34,8%. A su vez, caerá el gasto salarial de 52,4% del gasto corriente en 2018 al 49,6% en 2019 y con casi 1.400 empleados más en planta permanente (99600 contra 98207).

“Mantener el poder de compra de los salarios será muy difícil”, apuntó el dirigente docente consultado por ENREDACCIÓN. “Lamentablemente todos los trabajadores vamos a perder poder adquisitivo en 2019. El punto es cuanto nos acercamos a la inflación”, describió.

El otro sindicato clave del sector público, el SEP, apoyaría la idea del bono de 5 mil pesos, dado que la mayoría de los estatales ocupan la base de la pirámide salarial provincial, con lo que el impacto porcentual sería mayor. El punto en debate, según fuentes del SEP, es que la suma sea remunerativa para que alcance a los jubilados.

Otro de los sindicatos del sector público, el gremio de los empleados jerárquicos (Unión Personal Superior), rechazó la posibilidad de una actualización salarial a través de un bono compensatorio. Como publicó el diario La Voz del Interior, su titular, Domingo Ovando, dijo que “hemos tenido algunas conversaciones informales con el resto de los gremios y también con funcionarios provinciales. Todos saben cuál es la postura de nuestro sindicato: aspiramos a que la actualización salarial sea porcentual, remunerativa y que alcance a los jubilados”.

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....