Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La CGT acusó al gobierno de no contar toda la verdad

Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, co-secretarios de la CGT en una reunión del Consejo Directivo. (Foto: Gentileza Infocamioneros / Archivo).

El lunes por la noche, Javier Milei dio un discurso celebrando lo que considera sus logros en materia macroeconómica y de achicamiento del Estado. Además, se refirió al “repunte económico” que estaba teniendo el país gracias a las políticas oficiales. En cambio, la CGT emitió un comunicado cuestionando las declaraciones del presidente, que se titula “Lo que le falta contar al gobierno nacional”.

Policía 101

La central considera que la política económica no es “sustentable en el tiempo” y cree que está hecha sobre “un tejido social agobiado por la pobreza”.

“Lo más grave de este plan económico es que se lleva a cabo a expensas de un fuerte ajuste social sin tener como norte la inversión productiva y la generación de empleo”.

Córdoba Turismo

El documento que lleva la firma de los co-secretarios generales, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, dice que el presidente habla de los “supuestos superávits gemelos cuando, analizando los datos completos debiéramos hablar de deudas gemelas” y explica el “mecanismo oculto de cómo se lograron”.

Cita que la política oficial licuó “los ingresos de los jubilados: Sus haberes cayeron un 40% en términos reales en los últimos 12 meses, ubicándose entre los registros históricamente más bajos, peores que los del año 2001”.

Epec

Apunta también que otra herramienta ha sido la “deuda con las provincias”. Señala que “la Nación paró las transferencias a las provincias (un recorte del 62% ajustado por inflación) afectando servicios esenciales como educación y seguridad social. Desfinanciando también los pagos a jubilados provinciales y los sueldos docentes, entre otras funciones esenciales”.

Da cuenta también de “deudas con empresas de energía y gas”: “El tesoro no cumple los contratos y puede romper esa cadena de pagos. Acumula una deuda del orden de los USD2000-2200 millones. Si esta situación no se regulariza, las empresas privadas podrían entrar en problemas financieros graves colocando en riesgo el normal abastecimiento de electricidad”.

Telecom

Por otro lado, acusa el Ejecutivo de “desfinanciamiento de la educación pública y deudas con las universidades”. Asegura que “no se actualiza el presupuesto educativo y los fondos no alcanzan para el normal desarrollo de la actividad”. A la par, denuncia la interrupción de la obra pública, “atrasando o discontinuando proyectos estratégicos, vitales para reducir el gasto en subsidios y en importación de energía considerando, además, el brutal costo social que significa la pérdida -estimada hasta el momento- de 100 mil puestos de trabajo.

Libro EcoPolítica

Por último, plantea que el supuesto superávit comercial es consecuencia de la brutal recesión (que estima en 5% para 2024) y precisa que la “acumulación de reservas del BCRA se hace postergando pagos de importaciones”. Sobre es punto, afirma que “el BCRA restringió el acceso a divisas para el pago de importaciones durante el primer trimestre del año. Si a los no pagos de bienes, le agregamos los pagos restringidos de servicios (unos USD2000 mil millones de dólares), el aumento de deuda comercial totaliza aproximadamente unos 8800 millones de dólares. Es decir, entonces, que el BCRA compró efectivamente sólo un 30% de lo que dice”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...