Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Se realizó un conversatorio sobre género para capacitar al personal de la UNC

El miércoles 3 de abril tuvo lugar una charla sobre género destinada a nodocentes del área central, en la que se recibieron inquietudes y demandas sobre esta problemática en el ámbito laboral.

La UNC realizó un conversatorio con los nodocentes, para tratar temáticas de género.

La UNC realizó un conversatorio con los nodocentes, para tratar temáticas de género.

La Universidad Nacional de Córdoba realizó un conversatorio del que participaron nodocentes de las secretarías y prosecretarías dependientes del Rectorado, que tuvo lugar en el Pabellón Argentina.

Policía 101
Córdoba Turismo

El propósito de la actividad fue recabar información acerca del nivel de conocimiento que tienen las y los trabajadores de la UNC en relación a la temática de género, así como identificar distintas problemáticas que atraviesan al claustro, vinculadas a la desigualdad de género, discriminación y formas de violencia, entre otros aspectos.

La coordinadora del Programa de Género de la UNC, Analía Barrionuevo, explicó que el encuentro ayudará a la elaboración de “una mapa general sobre el nivel de conocimiento previo sobre género que poseen las y los nodocentes del área central, y de los principales emergentes que surgieron de la charla”. En la oportunidad, además, se brindó información sobre la capacitación en género que se va a implementar en la UNC a mediados de año, que incluirá dos instancias: virtual (aula on line) de carácter más formativo, y otra presencial, a través de talleres en los que se abordarán cuestiones prácticas sobre cómo actuar y dónde acudir ante situaciones de violencia de género.

El conversatorio se inscribe entre las acciones de sensibilización, capacitación e información que desde 2017 lleva adelante la UNC a través del “Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género”, y se enmarca en la “Ley Micaela”, que establece la obligatoriedad de la capacitación sobre esta temática para todos los agentes del Estado.

En la UNC, la capacitación abarca al personal docente, nodocente y funcionarios de esta casa, según lo establece la resolución aprobada el 26 de marzo pasado por el Honorable Consejo Superior. El texto de la norma señala que “el objetivo principal será potenciar la transformación cultural necesaria en el ámbito universitario para promover la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.


SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...