Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Un acuerdo de Uruguay con China “destruiría” el Mercosur, según el canciller brasileño

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China destruiría el Mercosur por contradecir las políticas de integración del bloque, afirmó este domingo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

Así se refirió Vieira al anuncio que hizo en julio pasado el gobierno uruguayo sobre los primeros pasos que había dado para negociar un tratado bilateral con el gigante asiático, lo que generó discrepancias con los socios del Mercosur.

Policía 101

“Si se negocia fuera del Arancel Externo Común, destruye el arancel; destruir el Mercosur no interesa a nadie”, manifestó el canciller en una entrevista publicada por el diario Folha de S. Paulo, según la agencia de noticias AFP.

“Si negocian con tarifas diferentes, más bajas, lo que entre más barato en ese país circulará en los otros, debido a la libre circulación (de mercaderías)”, agregó Vieira, oponiéndose a las propuestas de flexibilización del bloque.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a Uruguay el miércoles próximo, en su primera gira internacional que inicia hoy con una visita a la Argentina, donde el martes también se celebra la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Córdoba Turismo

Lula viaja en busca de devolver el protagonismo regional a Brasil y fortalecer los mecanismos de integración sudamericana, como el Mercosur, tras la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro.

El bloque, fundado en 1991, atraviesa una crisis, en medio de tensiones entre los socios e iniciativas de una flexibilización apoyadas por Bolsonaro.

“El Mercosur no es el mismo de la época de su creación; tenemos que ver las necesidades de cada uno y las asimetrías que existen, y ver si se puede hacer algún tipo de concesión”, explicó Vieira.

Epec

El Arancel Externo Común (AEC) al que aludió Vieira tuvo múltiples excepciones, como las aplicadas unilateralmente por la Argentina y Brasil.

“Hay que hablar con Argentina, Uruguay y Paraguay sobre el presente y el futuro del Mercosur y hacer los ajustes necesarios en diálogo con los empresarios de nuestros países”, señaló Vieira a la agencia argentina Télam.

Las fuertes diferencias al interior del bloque fueron evidentes en la última cumbre del Mercosur, celebrada en diciembre en Montevideo, y los socios le recriminaron al gobierno uruguayo lanzar tratativas con China sin su anuencia, como requiere la normativa del grupo.

Telecom

Por otra parte, Vieira se refirió al acuerdo que el Mercosur busca concretar con la Unión Europea desde hace más de dos décadas: “Estamos haciendo análisis internos y con los países del Mercosur, y luego retomaremos las conversaciones con la Unión Europea. Si el análisis es positivo, avanzaremos”.

Lula dijo que el acuerdo no es válido y que espera discutir una versión que respete “el deseo de Brasil”, y que no lo obligue a renunciar a la “reindustrialización”.

> Con información de TÉLAM.

Libro EcoPolítica

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...