Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Total Energies realizó la primera exportación de gas a Brasil pasando por Bolivia

Imagen ilustrativa. (Foto: Gentileza Río Negro).

TotalEnergies concretó este martes la primera exportación de gas natural argentino proveniente de la Cuenca Neuquina hacia el mercado brasileño, utilizando la red de gasoductos de Bolivia como vía de tránsito. El destino final del gas exportado es la ciudad de San Pablo, corazón industrial del país hermano.

Este logro, que posiciona a la Argentina como un emergente proveedor regional de gas, es el resultado de un esfuerzo sostenido durante 2024 en colaboración con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la petrolera estatal de Bolivia, para establecer el marco regulatorio y comercial necesario que permita esta operación inédita.

Policía 101

La creación de este esquema, que combina aspectos técnicos, legales y comerciales, permitió viabilizar el envío del fluido a Brasil. Esta primera exportación funciona como una operación piloto, diseñada para demostrar la factibilidad técnica y económica de utilizar la infraestructura de ductos existente para conectar la producción argentina con los consumidores brasileños.

La operación se concretó a través del reversionado gasoducto Norte. La obra de reversión que permite transportar gas desde Argentina hacia el norte del país y desde allí a Bolivia y Brasil, culminó en su primera etapa el 4 de noviembre de 2024, fecha en la que fue oficialmente inaugurada por el Gobierno argentino. Esta etapa incluyó la construcción del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota (122 kilómetros) y un loop de 62 kilómetros, además de la readecuación inicial de plantas compresoras. Sin embargo, la reversión total del sistema, que incluye la automatización de cuatro plantas compresoras (Lumbrera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra) para alcanzar una capacidad de transporte de 19 millones de metros cúbicos diarios, está programada para completarse en el primer semestre de 2025, específicamente en marzo de 2025 según los planes de Energía Argentina (Enarsa).

Córdoba Turismo

Históricamente, Argentina fue un importador neto de gas boliviano. Sin embargo, la reciente reversión del Gasoducto Norte, una obra clave en el sistema energético nacional, abrió la puerta a nuevas oportunidades de exportación. El gas natural de la Cuenca Neuquina, uno de los principales reservorios del país, es transportado a través de la red troncal operada por Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) hasta Campo Durán, en Salta. Desde allí, el fluido ingresa al gasoducto Madrejones, operado por Refinor, para luego ser canalizado por la red de YPFB en Bolivia rumbo a Brasil.

Epec

El proceso logístico de esta operación piloto refleja un esfuerzo conjunto entre TotalEnergies, las autoridades bolivianas y YPFB, iniciado a fines de 2023. La empresa destacó que este trabajo no solo permitió trasladar su experiencia en la comercialización de gas natural, sino que también fortaleció la integración energética regional, un objetivo estratégico para los países involucrados.

Esta primera exportación se enmarca en un contexto de acercamiento entre Argentina y Brasil, materializado en un memorándum de entendimiento firmado meses atrás. Dicho acuerdo estableció una comisión técnica bilateral para evaluar la viabilidad económica de las rutas logísticas y la posible ampliación de la infraestructura de transporte de gas. Entre los objetivos trazados se encuentra la capacidad de exportar 2 millones de metros cúbicos diarios en el corto plazo, con proyecciones de alcanzar 10 millones en los próximos tres años y hasta 30 millones para 2030.

Telecom

La operación piloto de TotalEnergies no solo valida la funcionalidad del sistema de gasoductos existente, sino que también sienta las bases para que Argentina se posicione como un proveedor estratégico en el mercado sudamericano. Con Bolivia como aliado logístico y Brasil como destino clave, este hito abre un nuevo capítulo en la integración energética de la región a partir del gas no convencional de Vaca Muerta.

Libro EcoPolítica

TotalEnergies, con sede en París, es una de las mayores empresas energéticas del mundo, con operaciones en más de 130 países y una trayectoria que se remonta a 1924. Originalmente conocida como Compagnie Française des Pétroles (CFP), la compañía adoptó su nombre actual en 2021 para reflejar su transición hacia un modelo de negocio más diversificado, que incluye no solo hidrocarburos, sino también energías renovables como la solar, eólica y biocombustibles. En 2023, reportó ingresos superiores a los 200 mil millones de dólares y emplea a más de 100 mil personas globalmente, consolidándose como un líder en la industria energética.

La empresa francesa es uno de los principales productores de gas natural en Argentina, junto a YPF. En la formación no convencional de Vaca Muerta la compañía opera en el bloque Aguada Pichana Este, mientras que en la Cuenca Austral lidera la producción offshore. En 2024, TotalEnergies inauguró el proyecto Fénix en el Mar Argentino, un desarrollo que demandó una inversión de 700 millones de dólares.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...