Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La creación del Parque Nacional Traslasierra a un paso de su aprobación

Una imagen de la zona que abarcará el Parque Nacional Traslasierras. Foto: Gentileza Traslasierra Noticias.

Una imagen de la zona que abarcará el Parque Nacional Traslasierras. Foto: Gentileza Traslasierra Noticias.

Policía 101
Córdoba Turismo

En plenario de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, se firmó el dictamen para la creación del Parque Nacional Traslasierra en la provincia de Córdoba. La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

La senadora nacional Laura Rodríguez Machado (Pro-Córdoba) afirmó luego del plenario que  “siento una gran satisfacción porque en este proyecto se encuentran comprometidos el Gobierno provincial, que donó las tierras, y el Gobierno Nacional, que va a poner toda la infraestructura de parques nacional, asociaciones civiles y empresarios del sector privado”.

La vicepresidente del bloque Pro en la Cámara alta señaló además que “para los cordobeses es muy importante, no sólo porque se trata de proteger la biodiversidad y la geografía de nuestra provincia, sino también por su valor histórico. Recordemos que importantes referentes de nuestro país tuvieron su asentamiento en la Estancia Pinas”.

El proyecto consiste en convertir las 105.000 hectáreas de la estancia cordobesa Pinas en un parque nacional con el objetivo de proteger tanto su biodiversidad como su patrimonio histórico, ya que se estima que en el predio hay vestigios de la cultura de los comechingones y, además, fue propiedad del político y periodista Lisandro de la Torre.

La estancia se encuentra ubicada en los departamentos Minas y Pocho y limita al oeste con La Rioja, este extenso establecimiento ganadero pertenece a la ecorregión del Chaco seco, una de las más amenazadas a nivel mundial, de las menos conocidas por los ciudadanos y -quizás por eso- en un serio estado de fragilidad.

Además, su localización resulta estratégica en términos de turismo y de conservación: Por un lado su presencia es clave para conformar el Corredor Biogeográfico del Chaco Árido (una iniciativa del gobierno cordobés) ya que Pinas se ubica cerca del Parque Provincial y Reserva Natural Forestal Chancaní de 5.000 hectáreas y de la Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes, de 196.000.

Por otro lado, también ocupa un papel protagónico en la conformación del Corredor de Conservación y Turismo del Norte de Córdoba, junto con el futuro Parque Nacional Ansenuza y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, un área protegida ya posicionada y reconocida por los ecoturistas.

Fuente: Aves Argentinas (www.avesargentinas.org.ar).

Sumate al equipo y ayudanos a contar lo que el poder no quiere.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...