Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

“Hay que cumplir con la ley”: Ginés González García dijo que restituirá el protocolo para el aborto no punible

El ministro de Salud, Ginés González García.

Con algunos nombres de ministros del gobierno electo ya confirmados, comienzan a conocerse las primeras medidas. Ayer, en declaraciones radiales, el designado ministro de Salud, Ginés González García anunció que restituirá el protocolo para el aborto no punible que actualiza y sistematiza la práctica en mujeres y personas con capacidad de gestar en casos de que haya peligro para su vida, o su salud, o cuando se encuentren embarazadas, o cuando el embarazo sea producto de una violación. Todos los supuestos, son los que establece el artículo 86 del Código Penal.

Policía 101

Se trata, a su vez, de la resolución que había firmado el ahora ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein, que renunció a su cargo luego de las críticas del presidente Mauricio Macri, que además había derogó la actualización.

Córdoba Turismo

“Eso tiene que ser actualizado, es una guía de práctica médica de lo que se tiene que hacer para cumplir con ley”, afirmó Ginés en diálogo con Radio Con Vos. “Vamos a hacerlo, es una manera de que (los médicos) se sientan un poco más protegidos de estos locos que no quieren que se cumpla con la ley; por ejemplo, hay una fiscal en Tucumán que les hace un procedimiento con una acusación tremenda. Todavía hay gente así en la Argentina”.

“Vamos a tener que luchar contra todas las dificultades que hay, contra los que se oponen a cuestiones de derechos, sobre todo, de las mujeres más débiles, que en algunos casos hasta pagan con su vida. Habrá cumplimiento de la ley”, insistió el sanitarista.

Por otro lado, el próximo ministro de Salud adelantó que modificará la reglamentación de Ley de cannabis medicinal. “La reglamentación es mala, limitó los alcances y el espíritu de la ley. Además, ha creado un mercado horrible, ilegal, con mucho fraude, y hay que romper con eso. Muchas madres nos piden esto, vamos a atender inmediatamente y modificar el estado de situación”.

Durante otra entrevista, en este caso con radio Continental, el médico señaló que la aplicación del Protocolo se abrirá paso antes de que el Congreso debata la legalización de la interrupción del embarazo. “Primero quiero que se aplique la legislación vigente”, apuntó.

“En este momento, el problema es que no se aplican la de salud sexual y procreación responsable ni la de provisión de insumos para evitar los embarazos no deseados ni la de educación sexual ni la de interrupción legal del embarazo”, planteó.

Agregó que es posible que se declare la emergencia sanitaria en todo el país y adelantó que “en los primeros cien días voy a tratar de que no colapse (el sistema sanitario), de ayudar a las provincias, los municipios y las obras sociales. Va a haber que hacer una emergencia fuerte durante los primeros cien días para después comenzar con los cambios estructurales”.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....