La candidata a vicegobernadora y diputada nacional, Gabriela Estévez (Creo en Córdoba) dijo este martes que “Córdoba tiene todo el potencial para volver a ser el motor industrial, científico y tecnológico de la Argentina. No sólo por su historia y su capacidad instalada, sino también por los recursos humanos altamente calificados que generan sus universidades públicas”.
La legisladora kirchnerista expresó que “queremos discutir el modelo de desarrollo. Es necesario superar el modelo agroexportador que concentra la riqueza y paga bajos salarios, y avanzar hacia un modelo industrial con incorporación de tecnología que agregue valor en origen creando empleo de calidad con buenos salarios en todo el territorio provincial, favoreciendo así el arraigo de las juventudes”.

Estévez participó de la inauguración de tres nuevos edificios en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto.
También estuvieron el Secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el , la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Flavia Dezzutto, la Decana de la Facultad de Artes, Ana Mohaded y el Decano de la Facultad de Odontología Guillermo De Leonardi.

En ese sentido apuntó que “hoy inauguramos importantes obras en la Universidad Nacional de Córdoba que beneficiarán de manera directa a estudiantes y docentes investigadores de tres facultades, con una inversión superior a los 300 millones de pesos. Este esfuerzo se suma a las casi 25 mil becas que garantiza el Estado Nacional a estudiantes de la UNC por casi 4 billones de pesos”.
Por su parte, el ministro Katopodis afirmó que “vinimos a Córdoba para inaugurar los nuevos edificios de la Facultad de Artes, de Filosofía y Humanidades y de Odontología de la UNC, que amplía la estructura y la matrícula de estudiantes. Equipamiento, más aulas y laboratorios que se repiten en todas las universidades nacionales. El rumbo de la Argentina lo pensamos y diseñamos desde estos espacios, convencidos del federalismo y toda la potencia que tenemos como país”.
En tanto, Perczyk señaló que “cuando propusimos el Programa de Infraestructura Universitaria fijamos como prioridad construir aulas, laboratorios y bibliotecas. Aulas porque queremos más estudiantes, laboratorios porque apostamos al desarrollo de la investigación y la ciencia y bibliotecas porque creemos que son el corazón de la universidad”.
Los edificios inaugurados fueron la ampliación del Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades por $47.321.822, un nuevo bloque en la Facultad de Artes por $143.030.197 y un nuevo bloque en la Facultad de Odontología por $113.728.073. En total, los tres edificios inaugurados representan una inversión de $304.080.092.
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
