Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El gobierno censuró los contenidos digitales de la TV Pública, Radio Nacional, Paka Paka y Encuentro

El edificio de la TV Pública argentina. (Foto: Gentileza).

El gobierno nacional bajó los contenidos de todo el sistema de medios públicos que se encontraban disponibles en sus sitios Web y redes sociales. El apagón informativo alcanza a Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro.

ExpoPyme

Mediante un comunicado que lleva la firma del interventor de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Diego Martín Chaher, que “se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos”. Detalla que la medida continuará “hasta tanto se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos”.

Córdoba Turismo

El gobierno argumenta que “los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”.

Agrega que “se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”.

Epec

La medida afecta a las redes sociales y páginas web de la Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folcklórica, Paka Paka y Canal Encuentro, que desde la medianoche del lunes dejaron de postear contenidos, mientras que los sitios webs aparecieron con la leyenda “sitio en reconstrucción”.

Cabe recordar que el gobierno nacional cerró la agencia de noticias Télam de modo intempestivo, cercando el edificio de la agencia estatal y federal para impedir que ingresen sus trabajadores, a quiénes paga salarios, pero sin funciones.

Telecom

También intervino el sistema de medios públicos, llevando adelante un fuerte ajuste, que incluye despidos, baja de contratos, levantamiento de programas y suspensión de la emisión de los noticieros de la TV Pública los fines de semana y feriados. Mientras que impulsa, a través de la Ley Bases, la privatización de Radio y TV Argentina (TV Pública y Radio Nacional).

Libro EcoPolítica

La decisión del gobierno es un acto de censura, ya que la libertad de expresión y el derecho a la información son derechos humanos. Pese a que los medios siguen emitiendo en sus formatos analógicos, la censura opera, en este caso, por dos vías: En el impedimento del acceso a los contenidos generados por los medios públicos en formato digital (Webs y redes sociales) y en tiempo real; y en la eliminación o impedimento de acceso (no hay precisiones sobre el alcance) al reservorio acumulado en las plataformas digitales a través de las cuales se difunde la información y contenidos culturales de Radio Nacional, las radios FM, la TV Pública y los canales culturales, desde que fueron creadas.

EL CONTEXTO

VER En 100 días de gobierno: Fopea reveló que el presidente y sus ministros son responsables de 4 de cada 10 agresiones a la prensa.

MÁS INFORMACIÓN

VER Apagón digital e informativo: El gobierno avanza en el desguace de los medios públicos.

VER Múltiples rechazos a la censura oficial sobre los medios públicos.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...