La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un acto en Colón y General Paz en defensa del Estados, los salarios y las jubilaciones, fueron las principales expresiones en Córdoba Capital, en la previa del tercer paro general convocado por la CGT contra la política económica del gobierno de Javier Milei para este jueves 10 de abril.

Los distintos sindicatos marcharon desde sus respectivas sedes sindicales y luego se dirigieron a la tradicional esquina de Colón y General Paz. Uno de los puntos de concentración previa fue frente a la Casa Histórica de la CGT donde se reunieron militantes de la Unidad de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el sindicato de recolectores de basura (Surrbac), y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Por su parte, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba marchó junto a los trabajadores viales “en rechazo al decreto del Gobierno de Córdoba que transforma a EPEC en Sociedad Anónima” y en contra de “las políticas de ajuste y entrega del gobierno de Milei”. Además, estudiantes y docentes universitarios marcharon desde a Facultad de Ciencias Exactas exigiendo un aumento en las partidas presupuestarias.

En ese marco, la Unión Obrera Gráfica que conduce la cosecretaria General de la CGT Córdoba, Ilda Bustos, expresó que “en unidad junto a los sindicatos hermanos de Córdoba, los trabajadores gráficos repudiamos las políticas del Gobierno nacional que eliminan derechos, destruyen la industria nacional, pulverizan el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y entregan el patrimonio soberano a los grupos concentrados”.

La cosecretaria General de la CGT, Ilda Bustos, y dirigentes gremiales de Córdoba al frente de la marcha por las calles del centro de Córdoba Capital. (Foto: Prensa).
Por su parte, con un corte por tres horas, ATE Córdoba y la CTAA comenzaron la jornada de lucha por el Paro Nacional Activo en Ruta 9 y Camino a Interfábricas.
“Estamos organizando la esperanza frente al hambre, los despidos, los salarios de miseria y la falta de proyecto para nuestros pibes y pibas de las barriadas populares, mientras el poder les ofrece gatillo fácil. Este paro nacional activo se venía pidiendo a gritos en toda la Argentina”, dijo el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani durante la protesta.
EL PARO EN CÓRDOBA
-El SUOEM (Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales) adhirió a la medida de fuerza nacional, por lo que el funcionamiento de la Municipalidad de Córdoba estará resentido.
-No habrá Recolección domiciliaria de residuos.
-Todas las plantas de ITV permanecerán cerradas, y todos los turnos programados para esa fecha serán reprogramados automáticamente.
-Los vuelos desde y hacia Córdoba estarán resentidos. Adhieren pilotos, la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), los controladores aéreos (Atepsa) y otros gremios del sector.
-La adhesión del SEP, ATE y ATSA, entre otros, también resentirá la actividad en la administración pública y hospitales provinciales.
-No habrá clases en colegios tanto públicos como privados de los distintos niveles de enseñanza. Adhieren UEPC y Sadop.
-Tampoco habrá actividades en las universidades, ya que se sumaron a la medida los sindicatos docentes y la FATUN (No Docentes).
-También adhieren al paro, entre otros, los gremios industriales (SMATA, UOM, Gráficos, Ladrilleros, Plásticos, etc.), la UOCRA, Comercio, Luz y Fuerza Regional (SiReLyF), Luz y Fuerza Córdoba, Televisión, Prensa, Correos y Camioneros.
-La UTA y AOITA acatan la conciliación obligatoria en sus conflictos salariales, por lo que habrá transporte urbano y de corta y media distancia.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
