Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Un desarrollo del CEPROCOR podría ayudar al tratamiento de la fibrosis quistica

El CEPROCOR desarrolló una fórmula innovadora a partir del ibuprofeno. El desarrollo fue transferido a la empresa Química Luar para su investigación clínica.

Un desarrollo del CEPROCOR sirve para tratar la fibrosis quistica.

Un desarrollo del CEPROCOR sirve para tratar la fibrosis quistica.

La fibrosis quística es una enfermedad genética, que afecta principalmente a los pulmones provocando infecciones crónicas en el sistema respiratorio. Además afecta a otros órganos como el páncreas, el hígado y el intestino.

En el CEPROCOR, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, científicos desarrollaron una fórmula innovadora para nebulizaciones a partir del ibuprofeno.

Policía 101
Córdoba Turismo

Encontraron que en estado soluble, el analgésico tiene efectos antibióticos justamente para atacar las cepas de bacterias que afectan a los pulmones de los enfermos con fibrosis quística. Los resultados de la investigación han sido transferidos a la empresa Química Luar que continuará con las etapas clínicas de investigación, para la posterior producción del medicamento.

Adrián Muñoz, uno de los investigadores del equipo que desarrolló la fórmula explica: “El ibuprofeno es un analgésico antiinflamatorio. Se hicieron ensayos de laboratorio para observar esta propiedad que parecía tener el ibuprofeno como antimicrobiana. Lo que se logró es que el ibuprofeno sea soluble en agua. Se constató en el laboratorio que en estas condiciones incrementaba la capacidad para atacar a las bacterias”, fundamentalmente aquellas que se encuentran con más frecuencia en los pacientes con fibrosis quística. A su vez, el efecto “antibiótico” del ibuprofeno en estas condiciones sería más rápido.

El ibuprofeno es un analgésico antiinflamatorio. Se hicieron ensayos de laboratorio para observar esta propiedad que parecía tener el ibuprofeno como antimicrobiana. Lo que se logró es que el ibuprofeno sea soluble en agua. Se constató en el laboratorio que en estas condiciones incrementaba la capacidad para atacar a las bacterias” (Adrián Muñoz, CEPROCOR).

Luego de desarrollada la fórmula a nivel de laboratorio, se solicitó el patentamiento internacional. Los resultados de la investigación fueron publicados en las revistas internacionales científicas más reconocidas y se transfirió el desarrollo a la empresa Química Luar. Se espera que en no menos de tres años el desarrollo pueda finalizarse, para estar disponible en el mercado.

El socio gerente de la empresa Química Luar, Luis Argañaras, señaló que este tipo de innovaciones no se logran mágicamente. “Hay un ejercicio en Córdoba –poco común, agrega– donde la capacidad científica del CEPROCOR y su vinculación estrecha con la empresa que data de muchos años, posibilita generar la idea y traducirla a productos de esta naturaleza. Es mucho trabajo, esfuerzo, pero también sinergia y capacidades instaladas puestas a disposición en un objetivo común”.

Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, destacó que “en Córdoba tenemos una capacidad científico tecnológica significativa. En nuestro CEPROCOR trabajamos en una verdadera articulación con instituciones científicas y empresas”.

Respecto a los resultados obtenidos con el ibuprofeno, el ministro destacó: “Que una investigación sensible para esta enfermedad (fibrosis quística) haya logrado avanzar y que sus resultados de investigación se publiquen a nivel internacional, es un paso significativo. Este es el primero. Ahora hay que hacer que este producto de investigación sea transferido, y a través de una empresa (Química Luar) se realicen los ensayos necesarios para que el producto pueda salir al mercado y mejorar la calidad de vida de las personas con estos trastornos”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL de 63 pesos. La SUSCRIPCIÓN se solicita a partir del décimo artículo (los primeros nueve se pueden leer gratuitamente) y te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...

Noticias

Los senadores del bloque Convicción Federal, integrado por Fernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés, presentaron un proyecto de ley para la...

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

La Provincia de Córdoba obtuvo una mejora en su calificación crediticia por parte de la calificadora de riesgo Moody’s Local Argentina, que la elevó...