Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Milei confirmó “veto total” a la Ley de Financiamiento Universitario

El presidente, Javier Milei. (Foto: Camila Godoy / Télam / Archivo).

El presidente Javier Milei confirmó este viernes que aplicará un “veto total” a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Senado de la Nación. La norma establecía un incremento de fondos al sistema universitario para garantizar el funcionamiento, los aumentos salariales de docentes y no docentes y el sistema de becas.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado dio a conocer que rechazará la norma, siguiendo el camino del veto al aumento de las jubilaciones mínimas y una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Policía 101

“Veto total”, expresó el presidente a un posteo en X que había hecho el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.

Ese funcionario había manifestado que la “última palabra” respecto de la suerte de esa medida la tenía Milei.

Córdoba Turismo

El Senado aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de aumento presupuestario a las universidades nacionales, y que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados.

Epec

La iniciativa recibió el apoyo de 57 senadores (Unión por la Patria, UCR, y partidos provinciales), el rechazo de 10 (La Libertad Avanza y parte del Pro) y 1 abstención. Implica en este año, un costo fiscal de 0,14% del PBI, equivalente a $738.595 millones, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Telecom

De acuerdo a la norma, “el Poder Ejecutivo deberá actualizar las partidas presupuestarias del año 2024 a fin de garantizar el financiamiento de las Universidades Nacionales”.

Asimismo, se encomienda al Gobierno a “recomponer los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante dicho periodo”.

Libro EcoPolítica

También indica que “desde el mes siguiente a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre del año 2024 deberá actualizar los salarios de forma mensual y conforme a la inflación” informada por el INDEC.

También busca garantizar “la ampliación anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....