Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Novedades

La Pampa es la Provincia menos vulnerable al “apriete” fiscal del gobierno nacional

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.

La Pampa es el distrito provincial menos vulnerable fiscalmente. Los primeros ocho casilleros se completan con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz, Mendoza, y Chubut. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, resaltó, en su cuenta de la Red X, la relevancia de este punto para sostener la autonomía de las decisiones políticas: “Cuando la independencia económica nos permite ejercer soberanía política para defender La Pampa”.

ExpoPyme

La información surge de un trabajo del economista Marcelo Capello, del Instituto de Investigaciones Económicas (IERAL) de la Fundación Mediterránea. Se titula “Provincias fiscalmente más expuestas en el actual contexto político y económico”, y expone la solvencia fiscal de las 24 provincias argentinas en medio del tironeo político y económico con el gobierno nacional del libertario, Javier Milei.

Dentro de ese mapa, las más vulnerables son La Rioja (24), Río Negro (23), Tierra del Fuego (22), Salta (21), Catamarca (20), Tucumán (19), Chaco (18) y Corrientes (17). En tanto, en el medio se encuentran Buenos Aires (16), Entre Ríos (15), Formosa (14), San Juan (13), Jujuy (12), Misiones (11), Neuquén (10), y Santa Fe (9).

Córdoba Turismo

Capello, economista jefe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, pondera en el trabajo para arribar a esta conclusión, ocho variables, entre las que se encuentran, recursos, nivel de endeudamiento, gasto corriente, dependencia del gobierno central y exportaciones de cada provincia.

EL SEMÁFORO DE LA VULNERABILIDAD

Para comprender mejor la relevancia de este ranking, el tercio más vulnerable de la lista (semáforo rojo del gráfico) está más expuesto al cierre del grifo de los llamados aportes discrecionales del gobierno nacional. Mientras que las posibilidades de autonomía política y económica mejoran a medida que se sube a las primeras posiciones.

Epec

Otro dato para merituar la incidencia presupuestaria de las “transferencias discrecionales”, es el que surge de las transferencias corrientes y de capital del primer semestre de 2023 en relación a los ingresos totales de cada distrito:

-La Rioja: 12,5%.

-Buenos Aires: 9,5%.

-Santiago del Estero: 9,4%.

Telecom

-Chaco: 9%.

-Misiones: 8,9%.

-Tucumán: 7,2%.

-Formosa: 7,2%.

Libro EcoPolítica

-Catamarca: 6,4%.

-San Juan: 6,4%.

-Corrientes: 6%.

-Salta: 5,5%.

-Entre Ríos: 5,1%.

-Córdoba: 4,6%.

-Santa Cruz: 4,6%.

-Tierra del Fuego: 4,6%.

-Santa Fe: 4,3%.

-San Luis: 3,5%.

-La Pampa: 3,5%.

-Jujuy: 3,4%.

-Río Negro: 3,1%.

-Mendoza: 2,4%.

-Chubut: 1,9%.

-CABA: 1,9%.

-Neuquén: 1,5%.

El Valle

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...