Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Con el desempate de Villarruel, el gobierno logró aprobar la Ley Bases

La vicepresidenta Victoria Villarruel.

Luego de 12 horas de debate, el Senado aprobó la Ley Bases en General y avanzaba con el tratamiento en particular, tras lo cual volverá a la Cámara de Diputados, ya que sufrió importantes modificaciones en la Cámara Alta.La votación resultó empatada en 36 votos a favor y 36 en contra, por lo que desempató la vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Picadas

Ahora, la Ley volverá a la Cámara de Diputados con numerosas modificaciones. Además de las que se dieron para la firma del dictamen, las interminables negociaciones alumbraron nuevos retoques a lo largo de la jornada. Entre los más relevantes, hubo cambios en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI); se quitaron de la lista de privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino; y se sacó el capítulo que eliminaba la moratoria previsional.

La vicepresidenta presidió la sesión durante buena parte del debate, dado que el presidente Javier Milei retrasó su partida a Italia para participar de un encuentro del Grupo de los 7, con el fin de evitar que Villarruel tuviera que dejar al Senado para cubrir la vacancia de la primera magistratura frente a un eventual desempate, hecho que finalmente ocurrió.

Epec

El oficialismo consiguió el quórum justo de 37 senadores pasadas las 10 —hora prevista de inició de la sesión— con el aporte asegurado de los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad. El debate, luego, se prolongó por más de doce horas.

Los tres senadores cordobeses, Luis Juez (Frente Cívico, Pro), Carmen Álvarez Rivero (Pro) y Alejandra Vigo, sufragaron a favor de la Ley Bases. Lo mismo hicieron los representantes de La Libertad Avanza, Pro, la mayoría de la UCR, partidos provinciales y monobloques, incluida la cuestionada senadora neuquina Lucila Crexell. Mientras que los 36 votos opositores correspondieron a los senadores peronistas de Unión por la Patria (UxP), los dos de Por Santa Cruz (Natalia Gadano y José María Carambia) y el radical porteño, Martín Lousteau.

Imagen de TV.

Río Cuarto

Villarruel señaló al desempatar la Ley Bases que “hoy vimos dos argentinas, una Argentina violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la democracia. Y otra Argentina, la de los trabajadores, que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio, eligió que en Argentina realmente se barajara seriedad de nuevo y se cambiara una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años”.

Siguió diciendo que “por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos y pensando siempre en todo por Argentina, mi voto es afirmativo.

Telecom

Por su parte, la Oficina del Presidente celebró la aprobación de la Ley Bases e indicó que “es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza”. También resalta “la labor patriótica de los senadores que aportaron su voto positivo a la aprobación de esta ley, y espera seguir contando con su compromiso para dejar atrás las políticas de fracaso y miseria y reinsertar a la República Argentina en la senda de la prosperidad y el crecimiento”.

Por último, adelanta que “una vez debatidos en particular los cambios en la Cámara de Diputados y concluido el proceso legislativo, el Presidente convocará a gobernadores, ex presidentes, legisladores que apoyaron la Ley Bases y lideres de los principales partidos a abandonar las recetas de fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de la libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos. Este proceso culminará con la firma del Pacto de Mayo, un compromiso histórico para sacar a la Argentina del pozo en el que la han sumido las vendettas personales, los intereses mezquinos y la ideología pobrista de los últimos100 años”.

Newsletter

EMERGENCIAS Y DELEGACIÓN DE FACULTADES

El primer título, que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, recibió 35 votos a favor y 35 votos en contra. Los dos ausentes fueron los senadores santacruceños Carambia y Gadano. Nuevamente, desempató a favor del gobierno, la vicepresidenta Villarruel.

REFORMA DEL ESTADO

El título II referido a la reforma del Estado, con las bases de las delegaciones legislativas, las privatizaciones, las reformas en procedimiento administrativo y Ley de Empleo Público también resultó igualado en 35 votos y debió desempatar Villarruel.

Enner

PROMOCIÓN DE EMPLEO REGISTRADO

El título cuarto “Promoción de empleo registrado”, fue apoyado por 37 senadores y rechazado por 33.

MODERNIZACIÓN LABORAL

Modernización Laboral tuvo 37 votos a favor y 33 en contra. La iniciativa no incluye el artículo 96 que deroga la ley 14546, del régimen jurídico de los viajantes.

ENERGÍA

El Senado aprobó el título de Energía, con 37 votos a favor y 33 en contra.

EL RIGI FUE APROBADO

El Senado aprobó el RIGI con 38 votos a favor y 32 en contra. Dentro de los senadores que se expresaron de forma afirmativa, se encuentran miembros del bloque de Unión por la Patria: Guillermo Andrada (Catamarca), Sandra Mendoza (Tucumán) y Carolina Moisés (Jujuy).

La primera modificación estuvo direccionada al artículo 165: ya no será para “cualquier sector”, sino para “forestoindustria, infraestructura, minería, energía y tecnología” que cumplan con requisitos previstos. En la votación en particular, el oficialismo sumó “turismo, siderurgia, petróleo y gas”.

Columnistas 2024

[COBERTURA]

VER Ley Bases: La riojana López denunció que el gobierno dio “dádivas” y le pidió a Crexell que “se abstenga de votar”.

VER Ley Bases: Incidentes, autos quemados, represión y 29 detenidos en las afueras del Senado.

VER Moyano sobre Crexell: “La senadora de Neuquén agarró el curro de la embajada, va a cobrar casi 12 mil dólares por mes”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF - 80 años
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

La arquitecta y urbanista cordobesa, María Beatriz Valencia, dejó de existir este martes, luego de sufrir una dura enfermedad. Falleció justo un 11 de...

Noticias

Los abogados del Estado Nacional patearon el tablero en el día 3 de las audiencias del caso Mackentor. Si bien se trata de una...

Noticias

Una banda familiar que se dedicaba a la venta de cocaína y otras drogas durante las 24 horas del día cayó este miércoles, según...

Noticias

El bloque de concejales de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), con apoyo de la UCR, buscará aprobar este jueves la ordenanza que establece nuevas...