Telefónica informó que vendió su operación en el país a Telecom por US$1.245 millones. La empresa española justificó la decisión como parte de su estrategia de reducir exposición en la región y generar valor para sus accionistas.
En tanto, Telecom indicó en un parte de prensa que al monto directo involucrado en la operación “se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, en el despliegue de sitios móviles de 5G en las mismas zonas y en la expansión de servicios de valor agregado como video on demand, internet de las cosas, productos corporativos, fintech, e-commerce, inteligencia artificial y servicios de nube”.

Agregó que desde 2017 invirtió más de seis mil millones de dólares en infraestructura, para garantizar la calidad y cobertura de sus redes y servicios en Argentina, en Paraguay y en Uruguay. Cuenta con una red con más de ocho mil sitios 4G y 265 sitios 5G en todo el país. Además, su red de fibra al hogar tiene más de 94.700 kilómetros en sus distintas tecnologías.

“La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, de ancho de banda y de confiabilidad de red”, agregó la compañía.
Por su parte, el CEO de Telecom, Roberto Nobile, resaltó que “con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”.
El gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, emitió un comunicado señalando que investigará la operación a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Desde la Casa Rosada indicaron que la compra podría generar que Telecom posea el 70% del mercado, lo que “iría en contra de la libre competencia”. Además, el Ejecutivo remarcó que Telecom creció gracias a “décadas de beneficios estatales”, una línea de argumentación que Milei ha usado recurrentemente contra empresas que, a su juicio, se vieron favorecidas por el intervencionismo estatal.
La composición accionaria de Telecom es en un 40% del Grupo Clarín; otro 40%, de Fintech Telecom LLC, y el restante 20%, de acciones públicas en la Bolsa.
LA COMUNICACIÓN A LA CNV
Telecom Argentina le comunicó la operación formalmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), confirmando la adquisición del 99,9996% de las acciones de Telefónica Móviles Argentina por US$1.245 millones. La empresa señala que esta operación le permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura digital en el país, potenciando la banda ancha fija y móvil, expandiendo la fibra óptica y acelerando el despliegue del 5G.
Para financiar la compra, Telecom obtuvo dos préstamos por US$1.170 millones: uno sindicado otorgado por BBVA, Deutsche Bank y Banco Santander, y otro bilateral del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) en Argentina.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
