Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Prepagas: El gobierno dispuso que retrotraigan precios a diciembre de 2023 y recalculen la cuota por inflación

Imagen Ilustrativa.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la decisión de que las empresas retrotraigan las cuotas a los montos de diciembre y que recalculen su valor ajustándolo por inflación (IPC). Según las estimaciones, el valor de la cuota debería caer en mayo un 33%. No está claro aún qué pasará con el monto cobrado por encima del índice inflacionario entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

Las Prepagas que deberán readecuar sus cuotas son las siguientes: Galeno; Hospital Británico; Hospital Alemán; Medifé; Swiss Medical; Omint; y OSDE.

ExpoPyme

La información fue dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni. Las empresas todavía no emitieron una comunicación al respecto, pero la resolución de la Secretaría de Comercio entró en vigencia de modo inmediato y no puede ser suspendida por una eventual apelación.

La estimación oficial es que, a partir del tope de incrementos fijados por inflación, las cuotas deberían bajar un 33% promedio respecto de sus niveles actuales.

Córdoba Turismo

Además, el Gobierno puso el foco en “la confederación que las agrupa, Unión Argentina de Salud (UAS); y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y del entonces presidente de la UAS”.

Adorni dio a conocer la decisión del gobierno y precisó que “por disposición del Ministerio de Economía un grupo de empresas de medicina privada, que representa casi el 75% de los afiliados van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada por IPC a partir de allí”.

Epec

El vocero explicó que las empresas deberán aplicar como máximo el índice IPC por los próximos seis meses. “Es el resultado de tutela anticipada de una denuncia por presunta cartelización”, señaló Adorni antes de asegurar que el Gobierno de Milei “no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista”.

Según los datos aportados por la Superintendencia de Seguros de Salud, Osde tiene 31,1% de la participación en términos de cantidad de afiliados; Swiss Medical el 14,8%; Galeno el 8,3%; Omint el 4,7%; y Medifé el 3,1%.

Telecom

Además, de esos datos surge que el Hospital Alemán le brinda cobertura a 58.000 afiliados y el Hospital Británico a 36.000.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni también destacó que la medida es de aplicación inmediata y que “las cuotas que lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023, (ajustar) por el IPC hasta aquí y ver en tal caso la cuota que pagarán”.

Libro EcoPolítica

“También es bueno aclarar que hay una presunción (de cartelización). Cuando esa presunción de confirmarse puede tener algún impacto severo de orden público, en este caso que afecta a millones de argentinos, se dicta esta medida de tutela anticipada, para evitar que ese daño se continúe realizado”, insistió el vocero.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...