Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Otro acto autoritario: El gobierno nacional destruyó un monumento del periodista y escritor Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Empleados de Vialidad Nacional destruyen el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos. (Foto: Gentileza).

El 25 de marzo de 2025, apenas un día después de cumplirse el 49° aniversario del golpe de Estado cívico-militar de 1976, personal de Vialidad Nacional demolió un monumento dedicado a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Bayer fue autor del libro Los vengadores de la Patagonia Trágica y guionista de la premiada película “La Patagonia rebelde” (Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, en 1974). Las dos obras relatan las huelgas de obreros rurales en 1920 y 1921 y el fusilamiento de 1500 trabajadores por parte de las tropas del Ejército al mando del teniente coronel Héctor Benigno Varela, durante la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen.

ExpoPyme

El ataque a la memoria y legado de Bayer se suma al discurso negacionista del Terrorismo de Estado que intenta imponer el gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, respecto de la acción de las Fuerzas Armadas y sus cómplices civiles y económicos durante el golpe de Estado de 1976 y de la Triple A, organizada por José López Rega y el que fuera sub-jefe de la Policía Federal Argentina, Alberto Villar, en 1973.

Córdoba Turismo

El 12 de octubre de 1974, pese a la autorización que había recibido meses antes del propio Juan Perón, el gobierno de Isabel, su esposa, a través de José López Rega, censuró el film “La Patagonia Rebelde” y el nombre de Bayer apareció en la lista negra de la Triple A, junto con el del director (Héctor Olivera) y el de sus principales actores (Luis Brandoni y Héctor Alterio, entre ellos). Bayer se exilió entonces en Berlín Oeste (Alemania Federal) y recién pudo regresar al país con la vuelta de la democracia en 1983.

En una entrevista que le hizo el diario La Nación en 2014, Bayer relató que sus padres vivían en Río Gallegos, a dos cuadras de la cárcel, y le contaron a él que escuchaban a la medianoche gritos aterradores, que eran de los huelguistas, reprimidos a sablazos por los guardias. Fue la primera vez que oyó hablar de los sucesos de la Patagonia. “Mi padre no podía superar la tristeza que le causaba la muerte de toda esa gente”, cuenta Bayer en la entrevista.

Epec

¿Por qué cree que pasó eso?, le preguntan los periodistas de La Nación respecto de la censura de su película y la persecución por sus trabajos: Bayer respondió que “por la brutalidad de nuestra sociedad. ¿Cómo va a prohibir mis obras? Ahora, hagan escribir a historiadores que demuestren que lo mío es mentira. No pudieron encontrarme nada de inventado. Las críticas que me hicieron tienen que ver por cuestiones ideológicas. Mis héroes son los héroes de abajo, viste. Los huelguistas de la Patagonia, los anarquistas de Severino, los anarquistas expropiadores… Son héroes del pueblo. Y eso les da bronca a los milicos y a la policía”.

Además de “Los vengadores de la Patagonia Trágica”, Bayer escribió, entre otros libros, “Los anarquistas expropiadores”, “Rebeldía y esperanza”, “Severino Di Giovani, el idealista de la violencia”, y la novela “Rainer y Minou”.

Telecom

En tanto, en 2008 escribió el guion y libro cinematográfico del filme “Awka Liwen” junto a Mariano Aiello y Kristina Hille. El largometraje es la historia de la pugna por la distribución de la riqueza en Argentina, a partir del despojo de las tierras y el ganado cimarrón a los pueblos originarios. Para ello se desarrolló una cultura de racismo que aún perdura en el siglo XXI.

Bayer trabajó, además, en los diarios Noticias Gráficas; en el Esquel, en esa ciudad de la provincia de Chubut; en Clarín, donde también ocupó el cargo de secretario de Redacción; y en Página/12. En 1958 había fundado La Chispa, al que denominó como “el primer periódico independiente de la Patagonia”. Un año después, fue acusado de difundir información estratégica en un punto fronterizo, y fue obligado por Gendarmería, a punta de pistola, a abandonar Esquel.

Libro EcoPolítica

EL MONUMENTO

Inaugurado el 24 de marzo de 2023 durante la gestión de la exgobernadora Alicia Kirchner, el monumento a Osvaldo Bayer se erigió como un homenaje al historiador, periodista y escritor argentino, célebre por su libro y su película. La estructura, ubicada en la Ruta Nacional 3, consistía en una escultura metálica con el busto de Bayer y la inscripción “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, un guiño a su legado y a la lucha de los trabajadores de la región.

La obra fue hecha por pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia durante la gobernación de Alicia Kirchner y el autor es el escultor Miguel Gerónimo Villalba, quien tiene dos obras más realizadas en Santa Cruz relacionadas con las Huelgas Rurales de 1921, temática sobre la cual el artista reclama desde hace más de diez años, explica el diario La Nación, en su edición de este martes.

“Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella”, señala un comunicado de Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos.

Por su parte, Miguel Villalba difundió una carta pública en la cual repudió la violencia contra su obra, y entre otros párrafos aseguró: “El gobierno nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, día de ‘La Memoria’, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación. El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable”.

El Valle

Sobre la obra, aseguró que “el monumento a Osvaldo Bayer forma parte de un arduo proceso de reivindicación de las “Huelgas del 21″ llevado a cabo por la Subsecretaria de Derechos Humanos y por la Comisión de la Memoria de la provincia de Santa Cruz”.

EL VÍDEO DE LA DEMOLICIÓN

RECONSTRUIRÁN EL MONUMENTO

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (PJ) anunció que el monumento será levantado nuevamente. “Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, posteó en su cuenta de la Red X.

GYM

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...