Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Dictan cautelar contra desregulación de servicios y actividades prevista en el DNU 70/2023

El presidente, Javier Milei. (Foto: Camila Godoy / Télam / Archivo).

El juez en lo Contencioso Administrativo de Morón Marcelo Gradín ordenó al Estado nacional la “suspensión inmediata” de los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 sobre desregulación de actividades y servicios.

ExpoPyme

El magistrado dictó la medida cautelar a pedido del Colegio de Abogados de Morón, aunque rechazó ordenar otra que dejara en suspenso la totalidad de los efectos del decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

En la demanda de “inconstitucionalidad”, el presidente del Colegio de Abogados local, Jorge Omar Frega, sostuvo que el DNU 70/2023 “trasgrede el modelo republicano de gobierno y el principio de división de poderes”, además de violar las constituciones nacional y provincial y la ley que regula el ejercicio de la abogacía en el territorio bonaerense.

Córdoba Turismo

Gradín consideró que la habilitación al PEN a realizar “la más amplia desregulación de los servicios” prevista por los artículos 2 y 3 del DNU, significaría concederle facultades para dictar nuevos decretos sobre ejercicio de la abogacía, liberando la matricula, suprimiendo el régimen disciplinario y eliminando los Colegios Departamentales de Abogados, y modificando o derogando las normas arancelarias de orden público.

Epec

El juez afirmó que el dictado de los artículos 2 y 3 del DNU 70/2023 con la “desregulación amplia de los servicios, como ser el de la abogacía, colisiona con las previsiones del artículo 41 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires” que garantiza la formación y desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales”.

Telecom

Gradín, con cita de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, recordó que “las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno federal” y que éste “no puede impedir o estorbar a aquellas en el ejercicio de los poderes que se han reservado.

Libro EcoPolítica

Agregó que, de acuerdo al máximo tribunal, “los poderes no delegados o reservados por las provincias no pueden ser transferidos al gobierno de la Nación, mientras no lo sean por la voluntad de las provincias expresada en congreso general constituyente”.

Al negar el pedido de suspensión de toda la norma presidencial el magistrado remarcó que la crítica del demandante se centró en los artículos 2 y 3 del decreto, pero que no se había probado cual sería el perjuicio actual o inminente que conllevan los otros artículos del DNU.

El Valle

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...