Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Crisis: El 43,8% de los hogares cordobeses disminuyó el consumo de carne vacuna

Los cordobeses consumen menos carne vacuna a causa de la crisis económica. (Foto: Télam / Archivo).

La encuesta sobre Cambios en los hábitos de consumo realizada, por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba en el mes de mayo de 2024, detectó que el 43,8% de los hogares cordobeses disminuyó el consumo de carne a causa de la crisis. Este porcentaje se incrementa en los hogares con “ingresos insuficientes y grandes dificultades económicas” donde el consumo de carne cayó en el 71,2% de los casos.

Picadas

En este sector también cayó el consumo de un sustituto habitual de la carne roja: el 55,8% compra menos pollo. Mientras que el 61,5% de estos hogares se compra menos huevos; en el 58,5%, menos leche; y el 50,0% compra menos de otros lácteos, como también frutas y verduras.

Epec

En síntesis, los hogares con más dificultades disminuyeron el consumo de todos los alimentos sobre los que se les consultó.

Señala el trabajo que “independientemente de los niveles de ingresos y la situación económica de cada hogar, prácticamente todos los hogares relevados por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo utilizan estrategias para ahorrar en la compra de alimentos y bebidas (98,6%)”.

Río Cuarto

Precisa que “el 90,2% busca ofertas o promociones. Un 80,6% procura aprovechar mejor los alimentos para evitar desperdicios. El 79,0% sustituye marcas por otras más económicas. El 75,0% compara precios de diferentes negocios. El 69,1% aprovecha descuentos por la forma de pago”.

Telecom

Por otra parte, “en el 72,3% de los hogares el precio es el factor determinante a la hora de elegir el lugar de compra, prevaleciendo sobre cuestiones como cercanía y calidad.

MENOS ESPARCIMIENTO Y MENOS ROPA

Los hogares han resignado sus consumos en ocio y esparcimiento. Las salidas a comer afuera disminuyeron en un 44,2%. También disminuyeron los viajes por turismo (36,3%), ir al cine (35,6%), y otras actividades culturales (31,4%). Por su parte, la compra de ropa y calzado disminuyó en el 41,6% de los casos.

Newsletter

Fuente: Defensoría del Pueblo de Córdoba.

Enner

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Columnistas 2024

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF - 80 años
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

La arquitecta y urbanista cordobesa, María Beatriz Valencia, dejó de existir este martes, luego de sufrir una dura enfermedad. Falleció justo un 11 de...

Noticias

Los abogados del Estado Nacional patearon el tablero en el día 3 de las audiencias del caso Mackentor. Si bien se trata de una...

Noticias

Una banda familiar que se dedicaba a la venta de cocaína y otras drogas durante las 24 horas del día cayó este miércoles, según...

Noticias

El bloque de concejales de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), con apoyo de la UCR, buscará aprobar este jueves la ordenanza que establece nuevas...