Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La industria automotriz después de Cambiemos: la producción nacional cayó hasta los niveles de 2005

La planta fabril de Renault en Córdoba.

El año que se fue ha sido el peor para la industria automotriz desde 2004. En 2019, se fabricaron 314.787 autos y utilitarios livianos, contra los 319.755 de 2005. Una tragedia. Los datos son oficiales y son brindados por la Asociación de Fabricas de Automóviles de Argentina (ADEFA).

Picadas

También, la performance de la gestión de Cambiemos ha sido inferior a la del peronismo-kirchnerista en este mismo período: en diciembre de 2003 se produjeron 169.622 vehículos; con pico en 2011, donde alcanzó 828.771 rodados fabricados en las terminales nacionales; y cierre en 2015, con 543.467 autos y utilitarios armados en el país. Una diferencia entre las dos puntas (2003 y 2015) de 373 mil unidades, con un crecimiento de 220,39%.

Epec

Durante el macrismo, en 2016 se fabricaron 472.776 autos y utilitarios, y en 2019, 314.787, esto revela una baja continuada. Medido el período 2015-2019, la merma es de 228.680 unidades, equivalente a un 42,07%.

A su vez, la producción viene en caída desde 2011, en que alcanzó su máximo. Durante el segundo gobierno de Cristina Fernández la producción 285.304 unidades (-34,42%) y en la gestión de Macri perdió otras 228.680 unidades, sumado en 8 años, 513.984 vehículos. La reducción entre 2011 y 2018 fue de 62,01%.

El informe mensual de ADEFA precisa que la producción nacional de diciembre de 2019 registró una caída del 46,4% respecto de noviembre y un descenso del 29,1% con relación a igual mes del año pasado. Comparando doce meses del 2019 con respecto al 2018 se registró una disminución del 32,5%.

PRODUCCIÓN MENSUAL DE AUTOS EN 2018 Y 2019

Fuente: ADEFA.

Fuente: ADEFA.

A su vez, las exportaciones de diciembre de 2019 tuvieron un aumento del 5,8% con relación a noviembre y una contracción del 17,4% con relación a igual mes del año anterior. Comparando doce meses del 2019 con respecto al 2018 se registró un freno de 16,7%.

Mientras que las ventas a concesionarios de diciembre de 2019 tuvieron un salto de 36,0% respecto de noviembre y un descenso del 35,7% con relación a igual mes del año pasado. Comparando doce meses del 2019 con respecto al 2018 se anota un achique del 45,4%.

“En lo que respecta al comportamiento de la industria, la producción se ha visto afectada por varios factores a lo largo del año. A la contracción del mercado interno por los desequilibrios macroeconómicos, se sumó una menor demanda de nuestros productos desde Brasil, principal destino de nuestras exportaciones”, detalló Gabriel López, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) respecto de los principales temas que impactaron en el desempeño del sector en 2019.

“Hemos trabajado intensamente para administrar esta situación, pero sin dudas es fundamental encontrar las herramientas que estabilicen las variables de la economía y despejen la incertidumbre en el mercado local para que, sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a revertir los resultados interanuales negativos que venimos registrando en los últimos años”, agregó López.

Continuando con el análisis del mercado, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector registró en diciembre una mejora de 36% respecto de noviembre, representando una contracción de 35,7 % en su comparación con el mismo mes de 2018. Con un total de 372.474 unidades comercializadas entre enero y diciembre, el sector cerró el año con una diferencia negativa de 45,4 % en su comparación con el mismo período de 2018.

“Es fundamental continuar trabajando en la articulación público – privada para avanzar en la implementación de la agenda del Plan Estratégico 2030, el cual elaboramos juntos toda la cadena de valor, y podamos contar de esta manera con una política industrial de Estado de largo plazo que posibilite una industria automotriz competitiva y sostenible en el tiempo”, planteó López.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió en Córdoba, en mayo de 2024, un 0,83% de poder de compra de la Canasta Básica...

Columnistas

Hace más de tres décadas que en el congreso de la Nación se presentan proyectos que van en ese sentido. Algunos han tenido buena...