Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Nombró como única heredera a su cuidadora y la Justicia rechazó el pedido de nulidad de un sobrino nieto

Los tribunales de Bell Ville.

El juez en lo Civil y Comercial, de Conciliación y Familia de Bell Ville, Eduardo Bruera, rechazó un pedido de nulidad de testamento por no haberse demostrado la falta de capacidad del difunto, a quién el expediente identifica como C.L.G. El planteo había sido presentado por un sobrino nieto del causante, que pretendía declarar nulo el testamento por el cual su tío abuelo había nombrado como única heredera a su cuidadora, cuyas iniciales son R.O.A.V.

La Pampa

El productor rural ingresó al hospital el 27 de enero de 2013, fue internado en una sala común, pero al día siguiente su estado de salud desmejoró y el 28 de enero, llamó a un escribano y dejó constancia que la mujer sería heredera de sus bienes.
La herencia está compuesta por un campo de 200 hectáreas, una casa y bienes de capital relacionados por la producción agropecuaria.

El caso no está firme, dado que el sobrino nieto de C.L.G apeló el fallo de Bruera.

La presentación sostenía que el difunto, por entonces de 87 años de edad, no se encontraba capacitado al momento de testar por estar en una situación de vulnerabilidad, que le provocó una alteración del proceso normal para la decisión de disponer de su patrimonio. También remarcaba que el testamento había sido otorgado por el causante mientras se encontraba internado en una clínica de la ciudad de Córdoba, debido a un accidente que le había producido una fractura en su cadera.

Epec

No obstante lo expuesto por el actor y la prueba incorporada en la causa, el juez Bruera consideró que no se había logrado demostrar en forma fehaciente la falta de capacidad del testador. Al respecto, destacó que el artículo 3616 del anterior Código Civil, vigente a la fecha de la confección del testamento, disponía que “la ley presume que toda persona está en su sano juicio mientras no se pruebe lo contrario”. La norma también prescribía que “al que pidiese la nulidad del testamento, le incumbe probar que el testador no se hallaba en su completa razón al tiempo de hacer sus disposiciones”.

Luego de analizar las pruebas ofrecidas por las partes, el magistrado hizo prevalecer los dictámenes de los peritos de control por encima de la pericia oficial. Al respecto, remarcó: “Los argumentos dados por los expertos (peritos oficiales) en ningún caso encuadran en los supuestos que privan o afectan la razón. (..) Estar enfermo, dolorido, molesto y hasta internado en un nosocomio asistencial no permite, sin más, arribar a tal conclusión”. Además, señaló que, de todos los informes, surgía que el causante se encontraba lúcido, despierto y ubicado temporal y espacialmente.

Finalmente, el juez expresó que no advirtió elementos probatorios que hagan suponer una captación de la voluntad, ya que ninguno de los testigos relató haber presenciado situaciones de parte de la cuidadora del difunto que lo lleven a dicha conclusión. Señaló que los testimonios destacaron la colaboración que la mujer le prestaba al causante y el agradecimiento que éste sentía por aquella.

De este modo, el magistrado resolvió desestimar el planteo de nulidad del testamento y rechazar el incidente de exclusión de vocación hereditaria formulado por el sobrino nieto del causante.

SIRELY - Centrales Nucleares
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

Dos mujeres de 19 y 37 años de edad, fueron detenidas este domingo en Cruz del Eje cuando intentaban ingresar cocaína, marihuana y pastillas...

Novedades

El gobernador Sergio Ziliotto dispuso aumentar un 15 % los sueldos de trabajadores estatales y jubilados pampeanos que, con esta suba, superan la inflación...

Noticias

El presidente Javier Milei celebrará el 25 de Mayo con un acto en el Cabildo de Córdoba. Será el sábado, a partir de las...

Noticias

La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno libertario. Por quinta jornada, el “Blue” se despegó...