Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La inflación de mayo se redujo a 4,2% y acumula 71,9% en los primeros cinco meses de 2024

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza) (Enredacción).

La inflación de mayo de 2024 fue del 4,2%, el valor más bajo desde inicios de 2022, con lo que acumula un alza de 71,9% en los primeros cinco meses de 2024. La información fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Resultó clave en el resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) la postergación de incrementos tarifarios de los servicios públicos y la recesión en curso.

Picadas

La inflación interanual se ubicó ahora en 276,4%. También descendió 4,6 puntos porcentuales respecto del IPC de abril de 2024,

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (+7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+6,7%) por el alza en los cigarrillos. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,8%), que se ubicó por encima del promedio general.

Epec

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (+0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,5%).

A nivel de las categorías, Estacionales (+7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados (+4%) y el IPC Núcleo se ubicó en el nivel del 3,7%.

Río Cuarto

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de la Red X que “la media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos, ya es el más bajo desde diciembre”.

Telecom

La baja de la inflación mensual, en general, es producto del fuerte ajuste fiscal y monetario que puso en marcha el gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, junto al ancla de ingresos (activos y pasivos), que contrajeron la actividad económica y el consumo. Y en particular, a la postergación de recortes de subsidios a la luz y el gas.

Estos incrementos postergados comenzarán a aplicarse a partir de junio, lo que preanuncia un calentamiento de la categoría de precios regulados. Habrá que ver la magnitud de ese impacto en el IPC del sexto mes del año y en el comportamiento del resto de los actores económicos que se encuentran condicionados por el escenario recesivo. También incidirá en el curso del IPC, el precio del tipo de cambio, sometido a una importante presión devaluatoria de algunos sectores del mercado desde la segunda quincena de mayo.

Newsletter

LA INFLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

Enner

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió en Córdoba, en mayo de 2024, un 0,83% de poder de compra de la Canasta Básica...

Columnistas

Hace más de tres décadas que en el congreso de la Nación se presentan proyectos que van en ese sentido. Algunos han tenido buena...