Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

¿Viajamos?

Río Negro muestra su gastronomía y sus atractivos en la ruta del Valle Medio

Durante el corriente año se desarrollarán en la Patagonia argentina una serie de encuentros gastronómicos itinerantes, en los que productores, emprendedores, cocineros, estudiantes,  periodistas y medios de comunicación trabajarán en la promoción de diferentes destinos de nuestro país.

La Pampa 2023

Entre el 29 y 30 de abril, se pondrá en escena “La ruta del Valle Medio: un puente entre la comunicación, la producción, la gastronomía y el turismo” que será el primer Encuentro Regional organizado por Enbhiga (Encuentro Bioceánico Hispano Latino Gastronómico) en la provincia de Río Negro.

El programa contempla un recorrido itinerante con 10 intervenciones gastronómicas por las localidades de Choele Choel, Lamarque y Luis Beltrán. Vale recordar que el Valle Medio es una región en sí misma porque tiene un espacio y ubicación determinados: la cercanía al curso medio del rio Negro y porque sus poblaciones gozan de paisajes e historias en común.

El eje central de la novedosa convocatoria es que cada cocinero interactué con el productor y emprendedor rural, elaborando recetas que impactan y enriquecen la identidad de la región. A esta acción se suma la difusión que realizarán los medios de comunicación especialmente invitados, para redondear la idea de visibilizar la región y el desarrollo de diversos productos que allí se elaboran.

El coordinador de Enbhiga, Carlos Snaimon considera que esta primera experiencia regional puede resultar de gran impacto teniendo en cuenta que el Valle Medio cuenta con diversidad en productos como miel, frutos secos y bodegas y esto genera un interesante abanico para mostrar. Por su parte, autoridades rionegrinas coinciden en señalar que es una buenísima ocasión para difundir los productos rionegrinos, muchos de ellos de exportación, que mueven la economía de la provincia.

Epec

QUÉ ES ENBHIGA

La historia de estos encuentros viene desde 2016, pasando por Chile, Argentina, Costa Rica y España. El realizador Carlos Snaimon los organiza desde hace varios años en la región y en otros países desde la Agencia de Publicidad y Productora Audiovisual FilmArte, que forma parte de la comisión de Enbhiga (Encuentro Bioceánico Hispano Latino Gastronómico). Este año harán en total 7 encuentros y pasarán por Valcheta, la Meseta de Somuncura, la Costa Atlántica rionegrina en tiempo de ballenas, La Trochita y cerrarán el año en la Zona Andina y Neuquén.

Enbhiga trabaja para la integración de los países a través de la gastronomía, la comunicación, el marketing y el turismo. Su objetivo es vincular a la mayor cantidad de organismos públicos y privados con la misión de difundir los mágicos lugares de este planeta.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

En el marco del programa habitacional nacional Procrear II, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió las inscripciones para acceder a 15 terrenos...

Noticias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre posibles “inconvenientes en la emisión de los avisos a corto plazo (ACP)” debido a que “los radares...

Noticias

Pasaron exactamente dos meses y dos días para que Luis Juez, el candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, pudiera tener...

Noticias

El candidato a Gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, dijo este jueves en relación a la inseguridad, que “en todo este...