Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Villa María: Vuelven las ferias Franca y Nuestras Manos

Imagen de la Feria Franca. (Foto: Archivo).

El próximo sábado 4 y domingo 5 regresan las ferias Franca y Nuestras Manos en la plaza Independencia y ala Costanera, respectivamente. En esos lugares serán dispuestos los stands con productos elaborados por los emprendedores de Villa María.

La Feria Franca tendrá una nueva edición el sábado en la intersección de calles Antonio Sobral y Mendoza, en plaza Independencia. Allí, de 9:00 a 13:30 horas, se ubicarán los puestos que ofrecerán alimentos de calidad a un precio justo, posibilitando el vínculo directo con sus productores.

La Pampa

Como en cada oportunidad, entre los principales productos se podrán adquirir verduras, frutas, cereales, carnes, mermeladas, panificados, plantines, entre otros. De este modo, la política impulsada por la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Mercado de Abasto, busca promover la alimentación saludable y sustentable.

Cabe destacar que la iniciativa se encuentra vigente desde hace cuatro años debido a la favorable respuesta por parte de los vecinos, quienes “tienen la posibilidad de acceder a precios destacados, contribuyendo a la economía familiar y a una correcta alimentación”, explicó la Municipalidad de Villa María, en un comunicado de prensa.

Al mismo tiempo, a partir de abril la Feria Franca retomó sus recorridos descentralizados, los cuales se habían visto interrumpidos debido al contexto sanitario. De este modo, cada 15 días se alterna su realización en distintos barrios y plaza Independencia.

En simultáneo, el sábado y domingo tendrá lugar la Feria Nuestra Manos, donde artesanos locales comercializarán sus obras y manualidades. El punto designado será la Costanera, en inmediaciones del Reloj del Sol.

Epec

Allí, de 14:00 a 18:30 horas quienes se acerquen al lugar podrán recorrer los puestos que contarán con diversos productos y artículos a la venta. Entre las principales propuestas, se destacan objetos textiles, de madera, cerámica, pintura, decoración, joyería, botánica, herrería y cosmética.

Es oportuno resaltar que estas opciones alternativas de comercialización, se enmarcan en el compromiso asumido por el municipio en pos de potenciar la producción local. Al mismo tiempo, se busca posibilitar el acceso a bienes y productos cuidando el bolsillo familiar, como así también el de los emprendedores que obtienen sus principales ganancias a través del trabajo artesanal.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Tres comisionados del CNPT (Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura) se reunieron con altas autoridades políticas y judiciales de la provincia para...

Análisis del editor

ENREDACCIÓN, uno de los medios de comunicación 100% digitales de la Provincia, cumple este 27 de marzo sus primeros seis años informando, analizando, debatiendo...

Análisis del editor

“La necesidad tiene cara de hereje” dice un dicho popular. La renuncia este domingo de Mauricio Macri a una eventual candidatura presidencial en 2023...

Novedades

La FATLyF (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza) y organizaciones afines, unidos en la CATHEDA –Confederación Argentina de Trabajadores de los Hidrocarburos,...