Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

Últimas reflexiones antes de las elecciones

Patricia Bullrich, la candidata presidencial de JxC, en un tramo del debate presidencial realizado en Buenos Aires. (Foto: Camila Godoy / Télam).
Escuchar

En sociedades normales, el voto popular registra un componente emocional de aproximadamente el 70% y un componente racional del 30%. Pero, a su vez, ese componente emocional es dinámico y tiene alta velocidad de cambio.

A mayor angustia social y a mayor desesperanza social, mayor peso del componente emocional.

La Pampa - Casco Bici

Pero, además, debo advertir que ese componente emocional en el voto popular tiene alta dinámica de cambio. No es para nada estable. Las emociones siguen caminos inesperados.

Veamos el caso concreto.

El voto por Javier Milei es mayoritariamente emocional y está guiado por la bronca justificada de una sociedad humillada por dirigencias altamente corruptas.

Villa María

Pero también es cierto que el votante de Milei en esta última etapa, está ponderando capacidad emocional y capacidad de gobernabilidad. Es decir que aun en un voto fuertemente emocional lo racional termina por aparecer.

En el voto a Sergio Massa, la emoción es de origen histórico peronista y ella prevalece y oculta toda racionalidad que muestre la enorme corrupción en los últimos gobiernos a los que pertenece el candidato. El voto a Massa no es voto bronca. Es un voto racionalmente inexplicable. Una negación de la realidad fundada en una emoción de origen peronista. Eso habla de la fortaleza cultural del discurso peronista que genera votos aun en situaciones indefendibles. Massa es el riesgo de híperinflación y es Insaurralde.

Epec

En el voto a Patricia Bullrich la emoción juega menos fuerte que en los otros dos. Patricia busca mostrarse como racionalidad y gobernabilidad. Pero olvida que Mauricio Macri fue votado por ser una especie de pura racionalidad que generó un mal gobierno y una inexplicable deuda con el FMI.

Pero también es cierto que nadie la puede acusar a Patricia de ningún acto de corrupción. Y además que está rodeada por políticos con experiencia en la gestión de la cosa pública.

Río Cuarto - Aniversario

Este mayor índice de racionalidad que tiene Patricia Bullrich ¿servirá a la hora del voto?

Se debe aclarar que el componente emocional del voto popular no es necesariamente ciego. Las emociones, en términos de psicología social, tienen lógica propia. No son suicidas, necesariamente.

Este es el dilema argentino hoy: Racionalidad vs emociones.

Telecom 23

Bronca e indignación social vs gobernabilidad como sinónimo de racionalidad. Peronismo emocional vs La realidad de un gobierno fracasado por su alta corrupción.

¿Qué es lo que va a prevalecer el domingo?

Lo verdaderamente importante en una democracia es el respeto al que piensa diferente y a los DD.HH. como límite al poder de los Estados. Estos principios deberían se consensuados entre los tres candidatos.

Pero, además, debería haber consenso en la necesidad de una fuerte y gran coalición gubernamental para salir de la crisis más importante del siglo XXI. No hay soluciones económicas mágicas. En consenso debería estar en el diagnóstico del problema argentino. No es un simple problema monetario ni fiscal ni de deuda. Se trata de desmontar un sistema de construcción de poder político económico y sindical impregnado de corrupción y con impunidad judicial.

Ningún programa económico o monetario funciona en una sociedad con un 82% de desconfianza en la justicia y en la ley.

* Juan Carlos Vega. UC Córdoba. UC Lovaina.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Básquet

Escuchar Instituto de Córdoba gritó campeón en Montevideo. Derrotó a Titanes de Barranquilla por 81-72 y se alzó con el título de la Liga...

Noticias

Escuchar La Justicia provincial ordenó que una oficial del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) de 30 años, que ha sufrido violencia laboral y de...

Noticias

Escuchar Un hombre de 35 años fue detenido en la ciudad de Leones, en el sudeste provincial, acusado de comercializar drogas bajo la modalidad...

Columnistas

Escuchar El autor chileno Julio Numhauser, escribió, exiliado en Suecia en 1982, una hermosa canción que popularizó Mercedes Sosa “Todo Cambia”. En Argentina, en...