Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Río Cuarto: Fumigan para eliminar mosquitos en distintos puntos de la ciudad

La Municipalidad de Río Cuarto informó que continúa con la fumigación contra el mosquito Aedes Aegypti con el objetivo de disminuir la presencia de mosquitos en la ciudad. Señala un comunicado de prensa, que “pese a que la temporada alta de insectos va quedando atrás por la llegada de temperaturas más bajas, desde Zoonosis están interviniendo distintos puntos de Río Cuarto”.

El Director del área de Zoonosis, Paulo Rizos, explicó que “el frío que se está dando por estos días, con una baja constante en las temperaturas, permitirá que en aproximadamente una semana desaparezcan los mosquitos, tanto los que causan dengue como los que han aparecido últimamente y que no son transmisores de la enfermedad”.

Córdoba Turismo

No obstante, el médico veterinario aclaró que siguen fumigando para eliminar todas las especies, apuntando principalmente al Aedes Aegypti, que es el vector transmisor del dengue y que ha causado graves inconvenientes en todo el país debido a la cantidad de personas que resultaron infectadas.

Epec

“Desde hace 15 días a esta parte hemos estado haciendo alrededor de tres controles de focos diarios, dos a la mañana y uno a la tarde. Las zonas son bastante generalizadas. En estos últimos días estuvimos trabajando en la zona de Alberdi, sobre calles Yapeyú, Rafael Obligado, Pedro Goyena, Aníbal Ponce, Tucumán y Pasteur. En el oeste, también tuvimos un pequeño brote en la zona de Maipú, Dinkeldein, Paso de los Andes y Stephenson. En el caso de Banda Norte, la situación fue bastante generalizada y en el sur es en el sector en el que menos casos hemos tenido”, agregó Rizos.

Telecom

Precisó que los mosquitos que se han visto recientemente son los Culex y el Aedes Albifasciatus, insectos que ponen huevos en lagunas y charcos y no en pequeños recipientes como los Aedes Aegypti. “Estos tipos de mosquitos no ponen huevos en los domicilios, como el mosquito transmisor del dengue. Es decir, lo hacen en lagunas y charcos. Por eso, la humedad y el tiempo cálido que se registró hace unos 10 días hicieron que proliferaran estos tipos de mosquitos, ya que están mejores adaptados que los Aedes Aegypti para resistir bajas temperaturas”, aclaró el director de Zoonosis.

Libro EcoPolítica

Finalmente, cabe decir que los casos de dengue han registrado una reducción en Río Cuarto (menos de un caso por semana).

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una importante banda narco familiar, integrada, entre otros, por un padre (el jefe) y tres de sus hijos, cayó este jueves luego de una...

Columnistas

La condena de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es demasiado importante como para reducirla a una vulgar competencia de odios y aplausos....

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...

Novedades

Wi-Fi: tecnología salvadora para tener internet en casa sin necesidad de estar llevando cables de un lado a otro. El Wi-Fi se convirtió en...