Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Quedó firme un amparo ambiental contra un desarrollo de Gama en San Antonio de Arredondo

Imagen del proyecto Gran Dorado, dado a conocer en su momento por la empresa desarrollista.

La ONG Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA), informó este lunes que quedó firme un amparo ambiental contra el desarrollo inmobiliario Gran Dorado, ubicado en el límite de San Antonio de Arredondo y Villa Carlos Paz. El proyecto afectaba bosque nativo protegido por la legislación ambiental.

Policía 101

La sentencia de la Cámara 9ª de la ciudad de Córdoba, dictada a fines de julio de 2023, impacta contra la desarrollista Gama S.A., el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de San Antonio. De este modo, no se podrá realizar el emprendimiento inmobiliario y la constructora deberá remediar el daño producido.

Según detalla la información de prensa publicada en la página de Facebook de la ONG, en enero de 2013 “advertimos el desmonte total de aproximadamente una hectárea en el predio ubicado en el Norte de la localidad de San Antonio de Arredondo, en el límite con la ciudad de Villa Carlos Paz. Simultáneamente, la colocación de un gran cartel daba cuenta de un futuro mega emprendimiento inmobiliario consistente en la construcción de 22 torres de departamentos y un hotel”.

Córdoba Turismo

Agrega que “en febrero de 2013 planteamos la acción de amparo ambiental para detener la concreción de este proyecto insustentable desde muchos puntos de vista: tratamientos de efluentes, residuos, provisión de servicios, infraestructura escolar, sanitaria, vial, etc.; y, fundamentalmente, ilegal por tratarse de un predio con bosque protegido, categorizado por la ley de ordenamiento de bosques nativos como zona amarilla y roja”.

Epec

Recuerda que, durante el trámite del amparo, la jueza Viviana Rodríguez ordenó la realización de una audiencia pública, “instancia sin precedentes en la provincia que venía siendo omitida a pesar de ser obligatoria, resistida por la empresa Gama y la provincia a través de la interposición de recursos hasta ante el TSJ. Finalmente, esa audiencia se celebró en enero de 2017 y movilizó no sólo a los vecinos de San Antonio, sino a todo Punilla Sur y también a Córdoba, Huerta Grande, y hasta Capilla del Monte”.

Telecom

ADARSA informó que “al quedar firme, vamos a solicitar el cumplimiento de la sentencia en la parte en la que se condena a la empresa a “recomponer el daño producido por el desmonte en un plazo de 180 días a partir de que quede firme la presente resolución, previo relevamiento del daño que deberá realizarse en conjunto con la Secretaría de Ambiente y de Bosques de la Provincia de Córdoba”.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Adrián

    19 septiembre, 2023 a 03:10

    Excelente, los Defensores del Ambiente merecen todo nuestro respeto y ayuda.

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Desde cualquier rincón del mundo, los fieles ya pueden vivir una experiencia espiritual única: ingresar virtualmente al Santuario del Santo Cura Brochero, rezar frente...

Novedades

El póker online ha encontrado en América Latina un terreno fértil para su crecimiento. Con una comunidad de jugadores cada vez más amplia y...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries (Ruta Provincial U-113). Las obras requerirán una inversión superior...

Novedades

Con buenas proyecciones para el próximo fin de semana largo, los principales destinos turísticos de la provincia de Córdoba registran un promedio de reservas...