Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Profesionales de Ciencias Económicas denuncian inequidad para los trabajadores autónomos en Ganancias

La sede de la AFIP en Buenos Aires.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) reclamó que se solucione la inequidad que soportan los Trabajadores Autónomos en el pago del impuesto a las Ganancias.

Dice la entidad que “una vez más, las modificaciones introducidas al gravamen no incluyeron a los trabajadores autónomos, profundizando la desigualdad y violando el principio constitucional de igualdad ante la ley”.

ExpoPyme

Cabe recordar que el Gobierno Nacional y el Congreso dispusieron la eliminación del pago de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría.

Córdoba Turismo

Señala el comunicado de prensa que “consideramos imprescindible que se modifique en forma urgente la escala de alícuotas progresivas del impuesto a las ganancias en valores actualizados y razonables, de modo de devolver al tributo sus características esenciales, tal como se aplica en el mundo occidental y que, a su vez, se respeten los principios constitucionales del derecho tributario: las contribuciones que establezca el Congreso deben ser “equitativas” (art. 4 CN); “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas” (art. 16 CN)”.

Epec

Explica el documento que “los niveles de ganancias que determinan el impuesto a pagar están dramáticamente desactualizados debido a la inflación desde hace años. Como ejemplo de ello y comparando con el año 1999, los ingresos netos anuales gravados de entonces actualizados y que alcanzaban la alícuota máxima del 35%, equivaldrían hoy a más de $ 60 millones, mientras que para el año 2023 se alcanza dicha alícuota con apenas $ 2,7 millones de ganancias anuales”.

Telecom

Precisa que “esto impacta negativamente a los monotributistas cuando exceden la categoría máxima y quedan gravados inmediatamente en el impuesto a las ganancias con tasas superiores al 20%”.

Libro EcoPolítica

Resalta la FACPCE que “esta grave situación ha sido reconocida por las autoridades morigerando la carga solo para los trabajadores en relación de dependencia, estableciendo que no pagan el impuesto quienes tengan remuneraciones brutas mensuales hasta $ 1.980.000”.

En esa línea, agrega que “como ejemplo de la distorsión que señalamos, para 2023 los autónomos solteros pagan el impuesto a partir de $170.000 de ingresos netos promedios mensuales” y concluye que “es evidente que se han violado los principios de igualdad y equidad para los trabajadores autónomos”.

El Valle

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...