Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Cultura

Policromía, una propuesta artística que entrelaza la música y las artes visuales

Chango Ochoa presenta "Policromía" junto a Ce Lijdens. (Foto Gentileza)

El sábado 14 de mayo, Chango Ochoa junto a Cecilia Lijdens presentan una obra interdisciplinaria, de carácter conceptual que invita a abrir los sentidos e interactuar desde las formas más perceptibles del arte. La propuesta permite disfrutar de canciones y obras plásticas creadas en simultáneo, que se exponen el día de la presentación.

El disco Policromía, segundo álbum del cantante, comprende un total de nueve canciones donde han participado más de veinte músicos, con diferentes características y búsquedas, por lo que cada uno de ellos le otorga al disco la variedad necesaria de colores musicales.

ExpoPyme

En el aspecto musical, Policromía recorre y pasa por diferentes géneros y estilos del continente Latinoamericano como la chacarera, zamba, cumbia, candombe, murga canción, son cubano y música andina. Tiene dos canciones propias y el resto de compositores y compositoras de la música popular.

Respecto a lo visual cuenta con 12 obras plásticas entre las cuales hay pinturas al óleo, acrílico, tinta y una instalación con piezas cerámicas. Cada obra/canción ha sido creada en conjunto, bocetando las formas y colores que acompañen el ritmo, las letras y melodías.

Córdoba Turismo

Chango y Ce

Santiago es cantante, músico y compositor cordobés que ha integrado diferentes conjuntos de la escena musical cordobesa como: Aguardiente Cumbia, Murga La Tunga Tunga, Calle Vapor, Alma Nómade, entre otros. Nació en la localidad de Villa Concepción del Tío y desde muy temprana edad empiezó a interesarse por la música de raíz folclórica argentina, realizando estudios de guitarra y canto con Alberto “el KuKa” Reyna. Con doce años de edad generó una apertura musical e interés por otros géneros como la murga y el candombe uruguayo, la cumbia colombiana y diversos ritmos de raíz afroamericana.

En el año 2013 ingresó como cantante al grupo Aguardiente Cumbia. También fue integrante de la Murga Uruguaya “La Trasnochada”, realizando tres giras por gran parte del territorio Argentino. Durante el año 2018 participó como cantante, guitarrista y arreglador junto a Mariano Saravia en el Ciclo acordes a la historia, realizando más de diez espectáculos de diferentes temáticas.

En el año 2019 presentó su primer disco solista llamado Cimientos, con un recorrido de canciones  de diferentes géneros de América Latina: Folclore, Candombe, Cumbia, Festejo y Son cubano. Luego, en el 2020 empiezó a grabar su segundo disco Policromía. Actualmente su repertorio viaja por diferentes géneros y ritmos latinoamericanos con el deseo de generar y ofrecer al público un dinamismo constante en sus presentaciones.

Epec

Ce Lijdens es artista plástica, docente, artesana, amante de los oficios y el espacio taller. Desde muy temprana edad transitó distintas instituciones artísticas, teniendo el privilegio de haber estado rodeada de grandes maestros de la educación por el Arte en el Instituto Vocacional de Arte Labardén. Ella concibe el arte como un modo de vida, un lenguaje desde las emociones, comprometida con la realidad que nos rodea.

También realizó su formación artística en la Escuela Técnica Fernando Fader de la Ciudad de Buenos Aires, institución donde aprendió diversos oficios como la herrería, la carpintería, hojalatería, encuadernación, grabado y  la joyería, que aportaron a su formación como artesana. En el Instituto Nacional de Arte comenzó a interiorizarse en la rama académica de las Bellas Artes, concluyendo su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta de la Ciudad de Córdoba. A partir de esta etapa empezó a integrar  el mundo artístico con los oficios aprendidos y el mundo de la docencia.

Actualmente se encuentra trabajando en Policromía, un disco/proyecto compartido con Chango Ochoa y un gran equipo, en el cual la música se integra con las artes visuales, creando música y pintura en paralelo. Descubrir los colores acordes a cada nota, las formas que le corresponden a cada ritmo, buscando la mixtura entre imagen y melodías.

PARA AGENDAR

Sábado 14 de mayo a las 21, en el Centro Cultural Graciela Carena, General Alvear 157.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La CGT ratificó una jornada de protesta de 36 horas con movilizaciones el 9 de abril y una huelga total al día siguiente en...

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...