Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Para no caer en la indigencia, una familia con dos hijos necesita 80.483 pesos

Imagen ilustrativa. (Foto: Gentileza Prensa Obrera / Archivo).

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la canasta básica total (CBT) -que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte- se incrementó 8,3%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $177.063 para no caer debajo de la línea de pobreza.

Policía 101

De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período; y acumulan incrementos del 19,8% y 16,1% en el primer bimestre del año, respectivamente, precisó el organismo.

Luego de darse a conocer el incremento de 6,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, el Indec había informado que la división de mayor aumento en el segundo mes del año fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza de 9,8%, principalmente por la incidencia de los precios de Carnes y derivados, y Leche, productos lácteos y huevos.

Córdoba Turismo

Según el IPC del Indec, al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones del país, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados.

A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.

En una selección de alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA realizada por el Indec, los mayores aumentos se registraron en: naranjas (72,4%), carne picada común (35%), cuadril (34,3%), paleta (33,5%), nalga (32,8%), asado (28,6%), arroz blanco simple (14,6%), huevos (13,2%) y batata (13%).

Epec

En tanto, las únicas bajas que se registraron fueron en tomate redondo (-18,7%), papa (-2,4%) y cebolla (-0,2%).

La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

Telecom

Los productos que integran esa canasta son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la canasta básica alimentaria incluyendo en la medición a bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

Libro EcoPolítica

Durante los últimos doce meses el salto más importante que registró la canasta alimentaria había sido en agosto del año pasado, cuando el indicador registró un incremento de 9,5%, mientras que la canasta básica total subió 9% en esa oportunidad.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...