Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Ministro brasileño y secretaria Royon acuerdan fortalecer integración energética

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon. (Foto: Prensa / Archivo).

La Argentina y Brasil analizaron este jueves cómo profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural. Así lo acordaron durante una visita a Brasilia de la secretaria de Energía argentina, Flavia Royon, quien mantuvo una reunión con el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira; de la que también participó el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli.

“Vamos a trabajar para aumentar la importación energética; en el mediano plazo, la idea es que la industria crezca y que se agregue valor a la minería, fortaleciendo la transición energética en nuestros países así como las infraestructuras energéticas; en el largo plazo, la idea es tornar a nuestros países proveedores energéticos de relevancia mundial con hidrógeno verde”, dijo Royon en el encuentro.

La Pampa 2023

Por su parte, Silveira puso énfasis en la explotación y procesamiento de litio, un mineral considerado “clave” para la transición energética: “No tengo dudas de que tenemos un gran potencial de colaboración en esta agenda y que necesitamos apenas unir fuerzas para garantizar que nuestras riquezas minerales generen más desarrollo económico y social y tengamos una transición energética cada vez más fuerte y creciente”.

En ese marco, destacó que con Royon acordó el fortalecimiento de la integración entre Brasil y Argentina.

“Nuestro objetivo es optimizar las reglas y modalidades de importación y exportación de energía eléctrica entre los dos países, aumentando la seguridad energética y creando oportunidades de inversión y competitividad de nuestras economías. Por eso vamos a aumentar el intercambio eléctrico”, agregó.

Sobre la cooperación en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, la delegación argentina consultó al equipo brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de Brasil hacia el país, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre.

El equipo brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.

Epec

Sobre la pauta de cooperación en minería, la delegación argentina realizó una presentación sobre su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión, particularmente vinculadas a minerales críticos para la transición energética (litio, cobre y potasio, entre otros).

Ambas partes coincidieron en la importancia del proceso de industrialización y desarrollo de la cadena de valor del litio a nivel local y regional, teniendo en cuenta el contexto internacional, los desafíos de la electromovilidad y la necesidad de garantizar una transición energética justa.

Telecom 23

Sobre gas natural, Argentina presentó perspectivas actualizadas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil; y consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL.

En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder a la consulta del lado argentino.

Presupuesto Participativo 2023

De cara a los próximos meses, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil propuso a la Argentina la realización de un encuentro empresarial del sector energético en el estado de Minas Gerais.

Del lado brasileño participaron el secretario de Energía Eléctrica, Gentil Nogueira, el de Petróleo, Gas y Biocombustibles, Pietro Mendes, y el de Planificación y Transición Energética, Thiago Barral.

Royon, por su parte, estuvo acompañada por Florencia Álvarez Travieso, subsecretaria de Coordinación Institucional de la Secretaría de Energía; Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planeamiento Energético; Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos; Pamela Morales, subsecretaria de Desarrollo Minero: y Sebastián Bonetto, gerente General de Cammesa, entre otros funcionarios.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Las víctimas del caso Mackentor pidieron al Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba la nulidad de la sentencia del caso Mackentor dentro de la...

Noticias

El intendente de La Calera y candidato a la reelección, Facundo Rufeil (Hacemos por Córdoba) cerrará la campaña para los comicios municipales del domingo...

Noticias

El juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, le negó la excarcelación a la azafata que se encuentra detenida como presunta autora de...

Noticias

La Inspección General de Justicia (IGJ) declaró “ineficaz e irregular” la inscripción del fideicomiso de Santiago Maratea, que tiene como objetivo recaudar fondos para...