Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los efectos del DNU: La Federación de Médicos dijo que perjudica a la salud pública

Imagen ilustrativa.

La titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), María Boriotti, rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional por considerar que beneficia a las empresas de medicina prepaga y perjudica a la salud pública y a los trabajadores del sector.

Cuidar vidas

“El 90% de los argentinos no se atiende en una prepaga y más de 20 millones tiene Cobertura Pública Exclusiva (CPE) en los 1.700 hospitales y 6 mil unidades sanitarias”, dijo la dirigente.

La también jefa del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe (Siprus) sostuvo en un comunicado que “el conglomerado de empresas prepagas asciende a poco más de 600 y ofrece cobertura médica a 5 millones de argentinos, o sea solo el 10%”.

Córdoba Turismo 2024

El DNU promueve la liberación de los precios de sus cuotas y permite a los afiliados redireccionar de forma directa sus aportes de salud a esas empresas.

“El 70% de los usuarios del sistema público es pobre y no solo tiene CPE sino que muchos no tienen cobertura de seguridad social. Ese sistema público estatal está creciendo en productividad a pesar de su crónica crisis de financiamiento. En 2013 se realizaron 110 millones de consultas ambulatorias y, en 2019, 150 millones”, enfatizó la dirigente.

Epec

Según Boriotti, el 80% de la financiación del sistema público está a cargo de las provincias y los municipios (65% y 15%, respectivamente), por lo que “el efecto de la restricción de los recursos coparticipables será devastador”, y añadió que “el 20% que aporta el Ministerio de Salud nacional tendrá, según el Gobierno, el presupuesto congelado en los niveles de 2023, lo que significa devaluarlo en un 140%”.

Telecom

Consideró que ello afectará los programas de vacunación, salud reproductiva, sida, tuberculosis, oncológicos y otros, y advirtió que de forma previsible “el descreme programado de la cartera de las obras sociales y la caída del salario real impactará de lleno en el nivel prestacional de la seguridad social, lo que significará que la rueda de auxilio -siempre fue el sector público- deberá funcionar al doble y sin recursos”, afirmó.

News

“Las prepagas, entonces, absorberán a los usuarios de salarios altos y deglutirán a las prepagas pequeñas, concentrando aún más el mercado”, dijo, y afirmó que “el complejo médico industrial financiador y prestador será el gran ganador y, los usuarios del sector público -trabajadores en blanco de ingresos medios y bajos y los jubilados-, serán los perdedores”, puntualizó.

El Valle

Boriotti incluyó entre esos perdedores al medio millón de trabajadores de la salud pública, a quienes el Gobierno, dijo además, pretende cercenar “el derecho de huelga”.

Socios 2025

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Dos hombres fueron detenidos en Villa Dolores, en el oeste de la Provincia, acusados de comercializar estupefacientes. Los apresados eran jefe y empleado de...

Novedades

El uso de la hidrogrúa es esencial en algunas operaciones de carga y descarga y en espacios de logística. Para conocer más acerca del...

¿Viajamos?

Este viernes 17 de enero se podrá realizar una visita guiada al Campanario de la Catedral, en Córdoba Capital. La actividad se desarrolla en...

Noticias

En los primeros once meses del gobierno de Javier Milei (Diciembre 2023 – octubre 2024), el sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo registrados,...