Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

La renuncia de Oscar González no es suficiente

El ex legislador provincial, Oscar González.

Lampedusa, en esa hermosa obra que es “El Gatopardo”, narra como el príncipe Fabrizio le dice a su sobrino Tancredi que para que todo siga igual, es necesario que algo cambie.

La renuncia del presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Oscar González, no basta, porque la tragedia de las Altas Cumbres no es solo responsabilidad de él. Es un sistema de construcción de poder, impregnado de corrupción y con impunidad garantizada por la Justicia, lo que ha explotado. Esa explosión busca ser ocultada con la renuncia del Legislador.

ExpoPyme

Quizás González sea víctima de esa impunidad que genera que haya perdido conciencia de los límites. La impunidad del poder genera la psicopatología del poder y con el tiempo, el poderoso pierde conciencia de los límites y de la realidad. El gobernador Juan Schiaretti debería tomar nota. Si quiere expresar a la anti-grieta, debería saber que con la renuncia del Legislador González no basta.

Se trata de desmontar un sistema de poder que ha funcionado con absoluta fluidez en los últimos 30 años de Argentina. Hay cambios profundos que son indispensables y también urgentes.

Córdoba Turismo

Por lo pronto, se debe sancionar una Ley que claramente determine que no pueden ser candidatos a ningún cargo político, sindical o empresarial aquellos ciudadanos que tengan procesamientos firmes por actos de corrupción.

En segundo lugar, la tragedia de las Altas Cumbres impone crear una Comisión de no más de cinco expertos, para que en 60 días se pronuncie sobre los vínculos entre el Poder Político y el Poder Judicial en materia de impunidad de la corrupción.

Porque la tragedia de las Altas Cumbres no puede ocultar la responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Es falso que la Justicia pierda su competencia de control cuando entrega autos de alta gama originados en causas penales, en especial el narcotráfico, al Poder Legislativo.

Epec

El control en el uso de estos autos de alta gama es del Poder Judicial.

En octubre del 2018, la Comisión de Expertos del Colegio de Abogados de Córdoba presento un Informe económico, sociológico y fundado en DDHH, que mostraba que el 82% de la sociedad declaraba tener escasa, baja o nula confianza en la Justicia de Córdoba. Ello tiene una causa principal que es la impunidad judicial de los delitos del poder político, económico y sindical. Si se mantiene esta lógica al Legislador, no le pasará nada y las victimas lucharan por la Justicia de manera desigual.

Juan Carlos Vega es abogado (Universidad Católica de Córdoba – Universidad católica de Lovaina).

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La CGT ratificó una jornada de protesta de 36 horas con movilizaciones el 9 de abril y una huelga total al día siguiente en...

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...