Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

La efectividad de las vacunas: En Córdoba, sólo falleció el 0,04% de los que se vacunaron contra el Covid-19

El 90% de los cordobeses se colocó al menos 1 dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Escuchar

En Córdoba, sólo falleció el 0.04% de las personas que recibieron al menos una dosis de vacuna contra el Covid-19. Así surge de los datos dados a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Las cifras tienen punto de corte el 11 de enero.

Dice el trabajo, que del total de personas vacunadas (3.279.052), 1.471 contrajeron Covid-19 después de dos semanas de haberse vacunado y fallecieron, lo que representa un 0,04 por ciento del total. De esas 1.471 personas, un 75,86 por ciento (1.116) contaba con una dosis, un 23,9 por ciento (352) con dos dosis y un 0,27 por ciento (4) con tres dosis.

La Pampa - Casco Bici

Cabe destacar, que del universo que no se colocó ninguna dosis (unas 320 mil personas), fallecieron 5.635 personas, un 1,76%. A su vez, este grupo aporta el 79% del total de los decesos.

El 97,8 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 presentaba comorbilidades (diabetes, problemas respiratorios, etc.) y la mediana de edad es de 74,5 años. Es decir, que sólo un 2,2% de los vacunados que fallecieron (32 personas) no tenía comorbilidades.

Villa María

También revela el estudio, que del total de personas vacunadas (3.279.052), el 6,4 por ciento (209.005) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de haberse vacunado. De esas 209.005 personas, el 30 por ciento (62.761) contaba con una dosis, el 65 por ciento (135.118) dos dosis y el 5 por ciento (11.119) tres dosis.

Por otro lado, la cobertura de vacunación contra la Covid-19, hasta el martes 11 de enero de 2022, muestra que el 80,4 por ciento de los mayores de 3 años cuenta con dos dosis colocadas y el 17,4 por ciento con tres dosis. En tanto, los que tienen, al menos una dosis, son el 90,6 por ciento de los cordobeses.

Epec

El grupo etario con mayor proporción de población vacunada corresponde al grupo de 70 a 79 años, que registra un 100 por ciento de cobertura de primera dosis, un 96,24 por ciento en segunda dosis y un 67,36 por ciento en tercera dosis.

Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 94,4, 86,8 y 22,7 por ciento, respectivamente.

Mientras que si se toma sólo a la población de 12 a 17 años, estos porcentajes son del 89,6% (1 dosis), 71,3% (2 dosis) y 0,4% (3 dosis).

En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 71,3% (1 dosis), 52,2 (2 dosis) y 0,2% (3 dosis).

VER OTRAS NOTAS DE ERICA SCHWARTZ.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Noticias

Escuchar La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un claro mensaje interno al sistema judicial, revocó, con duros reproches, la resolución de la Cámara...

Noticias

Escuchar Después de dos meses y medio quedó desarticulada una banda narco que comercializaba cocaína y marihuana en Villa Cura Brochero, en el valle...

Noticias

Escuchar El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo Gabinete “ya están todos definidos”, pero sus nombres “se conocerán...

Noticias

Escuchar El presidente electo, el ultraderechista Javier Milei, aseguró este domingo que Luis “Toto” Caputo tiene una “muñeca financiera experta” para “desarmar la bola...