Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

La efectividad de las vacunas: En Córdoba, sólo falleció el 0,04% de los que se vacunaron contra el Covid-19

El 90% de los cordobeses se colocó al menos 1 dosis de la vacuna contra el Covid-19.

En Córdoba, sólo falleció el 0.04% de las personas que recibieron al menos una dosis de vacuna contra el Covid-19. Así surge de los datos dados a conocer este miércoles por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. Las cifras tienen punto de corte el 11 de enero.

Dice el trabajo, que del total de personas vacunadas (3.279.052), 1.471 contrajeron Covid-19 después de dos semanas de haberse vacunado y fallecieron, lo que representa un 0,04 por ciento del total. De esas 1.471 personas, un 75,86 por ciento (1.116) contaba con una dosis, un 23,9 por ciento (352) con dos dosis y un 0,27 por ciento (4) con tres dosis.

La Pampa 2023

Cabe destacar, que del universo que no se colocó ninguna dosis (unas 320 mil personas), fallecieron 5.635 personas, un 1,76%. A su vez, este grupo aporta el 79% del total de los decesos.

El 97,8 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 presentaba comorbilidades (diabetes, problemas respiratorios, etc.) y la mediana de edad es de 74,5 años. Es decir, que sólo un 2,2% de los vacunados que fallecieron (32 personas) no tenía comorbilidades.

También revela el estudio, que del total de personas vacunadas (3.279.052), el 6,4 por ciento (209.005) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de haberse vacunado. De esas 209.005 personas, el 30 por ciento (62.761) contaba con una dosis, el 65 por ciento (135.118) dos dosis y el 5 por ciento (11.119) tres dosis.

Por otro lado, la cobertura de vacunación contra la Covid-19, hasta el martes 11 de enero de 2022, muestra que el 80,4 por ciento de los mayores de 3 años cuenta con dos dosis colocadas y el 17,4 por ciento con tres dosis. En tanto, los que tienen, al menos una dosis, son el 90,6 por ciento de los cordobeses.

Epec

El grupo etario con mayor proporción de población vacunada corresponde al grupo de 70 a 79 años, que registra un 100 por ciento de cobertura de primera dosis, un 96,24 por ciento en segunda dosis y un 67,36 por ciento en tercera dosis.

Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 94,4, 86,8 y 22,7 por ciento, respectivamente.

Mientras que si se toma sólo a la población de 12 a 17 años, estos porcentajes son del 89,6% (1 dosis), 71,3% (2 dosis) y 0,4% (3 dosis).

En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 71,3% (1 dosis), 52,2 (2 dosis) y 0,2% (3 dosis).

VER OTRAS NOTAS DE ERICA SCHWARTZ.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Sirelyf 23
Newsletter 2022
Socios 23
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Las víctimas del caso Mackentor pidieron al Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba la nulidad de la sentencia del caso Mackentor dentro de la...

Noticias

Una hermana y un sobrino de Raúl Cuello, conocido como “El Tuerto Cacho”, fueron detenidos y acusados de venta de drogas por la Fiscalía...

Columnistas

En su accionar un sector del Poder Judicial Nacional, ha puesto y pone en serio riesgo el Estado de Democrático, Republicano y Federal, el...

Noticias

El ex boxeador, Eduardo Fabio Moli (‘la Mole Moli’) fue condenado a dos años y dos meses de prisión en suspenso por el delito...