Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

La derrota del Frente de Todos en Corrientes alentó una suba de las acciones argentinas en Wall Street

(Imagen ilustrativa).

La bolsa porteña subió este lunes un 4,26%, impulsada por los papeles del sector energético y bancario, en tanto las ADRs de empresas argentinas en Nueva York anotaron mejoras de hasta 21,1%. La principal razón de la euforia bursatil es la derrota del Frente de Todos en las elecciones provinciales de Corrientes, un hecho que alimenta para los analistas financieros la posibilidad de que el oficialismo no consiga mayoría legislativa en los comicios de noviembre próximo.

Uno de los motivos de este punto de vista es la preferencia de los mercados financieros internacionales por fuerzas políticas con recetas económicas pro-mercado o que impulsen la menor cantidad posible de regulaciones estatales. Dentro de ese esquema, el FdT, por su pensamiento económico heterodoxo, queda ubicado en un espacio en conflicto con los intereses generales de este tipo de capital.

Picadas

Luego, en el rubro de las energéticas y de servicios públicos, los operadores esperan que el gobierno reduzca los subsidios a las tarifas y permita una actualización de las mismas, para allanar un acuerdo con el FMI. Los subsidios en el sector eléctrico explican un gasto público de aproximadamente 4 puntos del PBI.

En la plaza porteña, las mejoras dentro del panel líder fueron anotadas por Edenor (14,60%); Transener (11,15%); Grupo Supervielle (10,70%); Banco Francés (8,44%); y Banco Macro (7,21%).

VER Vida, obra y milagros correntinos: Las particularidades del triunfo radical.

Epec

En Wall Street, los papeles de compañías argentinas finalizaron la rueda con mayoría de resultados positivos encabezados por Edenor (21,1%); IRSA Propiedades Comerciales (16,3%); Banco Supervielle (10,4%); Central Puerto (9,3%); y Banco Macro (8,3%).

Las únicas tres bajas fueron marcadas por Tenaris (-1,2%); Ternium (-1,2%); y Despegar (-0,6%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares marcaron subas de 70 centavos en promedio en toda la curva. En tanto, los títulos en pesos ajustables por CER operaron con altibajos, con ganancias de 0,1% para el tramo corto y retrocesos de 0,15% en el largo.

Río Cuarto

En este marco, el riesgo país bajó 1,1%, para quedar en 1.513 puntos básicos.

Consultado sobre el buen rendimiento que mostraron las acciones, el especialista Diego Martínez Burzaco, jefe de Investigación de la consultora Inviu, dijo que el rally que se está viendo tiene que ver con el denominado “trade electoral”, que determinarían que el oficialismo no lograría alcanzar la mayoría en Diputados en la próxima contienda electoral.

Para Martínez Burzaco, las versiones que dan cuenta la existencia de un potencial acuerdo con el FMI no explican esta suba, debido a que el mercado lo interpreta “como una condición necesaria pero no suficiente para reencausar el rumbo económico”.

“Hay precios atractivos y baratos, pero también hay mucho riesgo. Por lo que no es para todos este tipo de tipo de inversión especulativa del trade electoral”, agregó el economista.

En la misma línea, Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversores.com, dijo a Télam que la llegada de los DEG del FMI “calmaron las aguas y dieron aire para no defaultear con el Fondo y posponer un acuerdo para después de las elecciones”.

Bianchi señaló que este ingreso de divisas permitió la baja del dólar que se vio en estos últimos días y acotó que el triunfo opositor en Corrientes dio sustento a las especulaciones respecto a que el oficialismo no logrará alcanzar la mayoría en Diputados.

A su turno, Santiago López Alfaro, presidente y socio de Patente de Valores, indicó que “la semana pasada hubo una recuperación de los mercados del mundo ante la noticia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos no iba a ajustar tan rápido la recompra de activos”.

Para el economista, el rally de las acciones también es impulsado por los rumores de un acuerdo con el FMI y porque el mercado espera que las elecciones sean parejas.

Desde Epyca dijeron que la importante suba de Edenor de las últimas jornadas permite pensar que un acuerdo con el FMI implique una actualización de las tarifas eléctricas.

“El canje de la provincia de Buenos Aires muestra de que hay una voluntad mayor de parte del oficialismo de acercarse a los polos financieros, que nos permitan en unos años volver a tomar deuda”, agregaron desde Epyca.

Por último, el especialista en finanzas Christian Buteler dijo que la suba de hoy “no es por FMI, ni por el canje de la provincia de Buenos Aires, así como tampoco por el trade electoral. La realidad es que estamos sin drivers que expliquen realmente la suba de las últimas dos semanas”.

(Con información de Telam).

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en Córdoba, la desocupación del primer trimestre de 2024 cayó 9 décimas respecto a igual...

Noticias

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico y en la mayoría de los valles de la provincia la...