Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La actividad industrial marcó en diciembre una mejora de 4,8% y cerró 2020 con una caída de 6,3%

Imagen Ilustrativa.

El nivel de actividad industrial registró en diciembre un crecimiento de 4,8% respecto a igual mes de 2019, con lo que mantuvo la tendencia positiva de noviembre y finalizó 1,1 puntos por encima de los niveles prepandemia registrado en febrero de 2020, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA).

ExpoPyme

A pesar de esta mejora, el año acumuló una caída de 6,3%, similar a la registrada en 2019. De esta forma, el nivel de actividad fabril marcó la tercera caída anual consecutiva, lo que determinó que el acumulado de 2018, 2019 y 2020 reflejara un retroceso en el nivel de producción de 14,8%.

Con respecto a 2015 la cifra llega a -18,5%, quedando muy por debajo del máximo registrado en 2011, con una merma en la producción respecto a ese año de -22,8%.

Córdoba Turismo

“El desempeño del año se caracterizó, por un lado, por la fuerte contracción durante el primer semestre (-13,6% interanual) producto de las estrictas medidas de aislamiento para hacer frente a la dimensión sanitaria de la pandemia”, señaló la UIA en un comunicado al dar a conocer un informe elaborado por el Centro de Estudios de la entidad.

Epec

Por otro lado, durante el segundo semestre del año se observó una estabilización (+0,5% i.a.), que se enmarcó en un contexto de recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores con mejores perspectivas a partir de cambios en patrones de consumo (de servicios a bienes durables), planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks.

En tanto, la demanda continúa aún en niveles muy reducidos (consumo privado acumulado 3 trimestres 2020: -14,6% i.a.). De este modo, aún con esta mejora el año cierra con la mayoría de los sectores a la baja.

El informe de la UIA destacó que tan solo unas pocas ramas lograron marcar incrementos interanuales a lo largo de 2020, entre las que se destacaron Sustancias y productos químicos (+6,1%), cuya suba se asocia a nuevos patrones de consumo vinculados a productos de limpieza, así como la mayor demanda de productos agroquímicos.

Por su parte, las ventas del mercado farmacéutico registraron un incremento del +1,4%.

No obstante, durante los últimos meses de 2020 se observó una estabilización de la producción en niveles similares a los registrados previo a la pandemia.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El gobierno consiguió este miércoles que la Cámara de Diputados apruebe el Decreto de Necesidad y Urgencia 179/25, por el cual el Poder Ejecutivo...

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

La CGT ratificó una jornada de protesta de 36 horas con movilizaciones el 9 de abril y una huelga total al día siguiente en...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de la ciudad de Córdoba dictó el veredicto en la causa penal por el...