Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Jornada de protesta contra Edesur y Edenor en reclamo por deficiencias en el servicio

Una oficina de la eléctrica EDESUR.

La Asociación Argentina de Electrodependientes, el Observatorio del Derecho a La Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, Inquilinos Agrupados y otras 21 organizaciones gremiales y de la sociedad civil realizarán, este martes, una radio abierta y conferencia de prensa en protesta por la deficiencia en la prestación del servicio, que se evidenció con mayor magnitud durante la reciente ola de calor.

La Pampa

Bajo la consigna “Basta de Edesur y Edenor”, a 30 años de la privatización del servicio eléctrico, las organizaciones convocaron a las 10 a una radio abierta en San José y Alsina -junto a las oficinas centrales de Edesur- y desde las 12, habrá una conferencia de prensa en San José 140.

La acción de protesta se organizó en respuesta a “los reiterados cortes de luz y el abandono de las empresas privatizadas”, cuya actitud “denota desprecio a los usuarios de un servicio público esencial”.

La protesta se da “en un contexto de hartazgo en la sociedad por el pésimo servicio de las privatizadas”, que desde hace tres décadas “solo buscan maximizar sus ganancias a expensas de la calidad del servicio y atentando contra el desarrollo de los pueblos y su soberanía”.

Los convocantes cuestionaron particularmente que “el sideral tarifazo entre 2016 y 2019” no se volcó el mejoramiento del servicio y que “quedó demostrada en estos días la falta total de inversión”.

EPEC

Con el lema de “30 años fueron suficientes, basta de Edenor y Edesur”, la convocatoria busca ser “el punto de partida de una serie de acciones para instalar el debate sobre qué tipo de servicio público nos merecemos como pueblo argentino” y una eventual “revisión de la concesión” en función de esa reflexión.

A la protestas convocan y adhieren la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), Red Nacional de Multisectoriales, Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Personal Jerárquico de Empresas del Estado (PJEE), Frente Sindical Regional Sur, Frente Sindical para La Victoria, CGT Regional Lomas de Zamora “Carlos Costello”, y la Unión de Usuarios y Consumidores.

También son parte de esta acción la Asociación Civil por la Inclusión Energética, Fundación Acción para la Comunidad, La Boca Resiste y Propone, Comunidad Federal Inquilina y no Propietaria, Asociación Civil Inquilinos Argentinos por un Techo Digno, Inquilinos Agrupados, CTA de los Trabajadores, Secretaría de Discapacidad CTA Autónoma CABA, Movimientos La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), Cátedra de Ingeniería Comunitaria, Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp), La Defensoría de Laburantes, Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), Bloques de Concejales Frente de Todos Lomas de Zamora, entre otros.

El proceso de privatización del servicio eléctrico para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano se inició en 1992 por decisión del entonces presidente Carlos Saúl Menem y el traspaso a tres empresas privadas de todas las tareas de generación, distribución y comercialización que hasta entonces desarrollaba la estatal Segba, devino en su disolución.

> TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Los docentes de la Provincia ganan un 10% menos que en 2018, según un informe realizado por el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad...

Noticias

Los planetas ya están en movimiento. El senador nacional Luis Juez (Frente Cívico) será el candidato a gobernador de Córdoba de la principal coalición...

Noticias

Se terminaron las especulaciones: El Gobierno de la Provincia convocó a elecciones para elegir Gobernador, Vice, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas para...

Análisis del editor

Dice el dicho popular que “no todo lo que brilla es oro”. La elección municipal de La Falda, en la que fue elegido Javier...