Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Empresarios destacaron la necesidad de un consenso político para llegar a un acuerdo con el FMI

La sede del FMI en Washington, Estados Unidos.

Empresarios de diversos sectores productivos destacaron este martes, la necesidad de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cuente con el apoyo de una amplia mayoría de la oposición en el Congreso Nacional, de modo de alcanzar un consenso que otorgue “previsibilidad” y marque el inicio de una “recuperación macroeconómica”.

ExpoPyme

Se trata de un apoyo similar al que este sector del empresariado había dado en 2020, cuando el Gobierno nacional estaba próximo a cerrar la reestructuración de la deuda con los bonistas privados.

“La Argentina está redoblando sus esfuerzos para revertir un estancamiento estructural, agravado por la pandemia, que impactó en todo el mundo, por lo que es crucial lograr un acuerdo sustentable con el Fondo Monetario Internacional en la búsqueda de encausar financieramente al país”, aseguraron una decena de empresarios en un comunicado conjunto.

Córdoba Turismo

Y agregaron: “Dicho acuerdo representa un punto de partida para consolidar la línea de crecimiento evidenciada en el país en estos últimos meses y lograr estabilizar la economía, paso fundamental para fomentar la producción y posibilitar la reducción del porcentaje del asistencialismo convirtiéndolo en empleo formal con mirada a largo plazo y a nivel federal”.

“Desde nuestro lugar, como dirigentes empresarios, de diversos sectores y regiones del país, confiamos en la hoja de ruta propuesta y entendemos que es indispensable consensuar en el marco del Congreso Nacional los acuerdos políticos necesarios para suscribir el entendimiento con el FMI”, concluyeron.

Epec

Esta semana, un equipo integrado por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central mantiene en Washington una serie de reuniones con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de avanzar en un entendimiento técnico para un nuevo acuerdo entre el organismo y la Argentina.

Al respecto, José Urtubey, director de Celulosa Argentina y uno de los firmantes del documento, aseguró a Télam que el acuerdo que se alcance con el FMI debe tener “sustentabilidad desde el Congreso de modo de alcanzar consensos hacia adelante”.

“Nos parece sumamente importante. Este tiene que ser el principio de una fuerte recuperación macroeconómica”, dijo Urtubey.

Por su parte, el presidente Fecoba, Fabian Castillo, señaló que desde le sector pyme ven como “positivo” un acuerdo siempre que sea “en el marco de una negociación razonable y que sea en sintonía con la oposición”.

“La palabra clave es generar previsibilidad para el sector productivo. Necesitamos empezar el año próximo con esa certidumbre que es clave para la inversión y para generar trabajo”, manifestó Castillo.

El texto del documento lleva la firma, entre otros, de Urtubey, Castillo, Alejandro Simón (CEO Grupo Sancor Seguros); Marcelo Figueiras (Presidente de Laboratorios Richmond); Daniel Herrero (Presidente de Toyota Argentina); Martin Cabrales (Vicepresidente de Cabrales S.A.): Pablo Peralta (Presidente del Grupo GST); Mara Bettiol (Presidente de UART); y Juan Carlos Mosquera (Presidente de ADIRA).

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La CGT ratificó una jornada de protesta de 36 horas con movilizaciones el 9 de abril y una huelga total al día siguiente en...

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...