Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Derrumbe: Las ventas minoristas Pyme cayeron 28,5% anual en enero

Imagen ilustrativa.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en enero 2024, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas se redujeron 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior. La medición se realizó a precios constantes. Mientras que, a nivel intermensual, desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4% respecto de diciembre 2023.

Según la información de la CAME, el único sector que esquivó el derrumbe, fue el textil, que consiguió una suba de 0,9% en comparación con enero del año anterior. Cabe recordar que en enero 2023 había registrado una baja interanual respecto de enero de 2022, de 14,4%). El informe atribuye su desempeño “a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales que recorrieron las ciudades argentinas”.

Córdoba Turismo

Por otro lado, la caída de enero 2024 en relación al mismo mes de 2023, se adiciona a la fuerte retracción de diciembre 2023 respecto a diciembre 2022, que había sido de -13,7%.

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de febrero de 2024.

Epec

De acuerdo al análisis sectorial, seis de los siete rubros relevados en enero registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias (45,8%); seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%); Perfumería (-32,6%); Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (-31,3%); Calzado y Marroquinería (-20,8%); Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-20,5%). El único sector en alza fue Textil e Indumentaria (+0,9%).

Telecom

Indica el trabajo que “en términos generales, los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido. Principalmente debido a la incertidumbre económica y al pronunciado aumento de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios”.

Libro EcoPolítica

Explica, por último, que “para el consumidor promedio, todo resultó costoso, lo que llevó a una selección más cuidadosa de compras, priorizando las necesidades más urgentes para resguardar ingresos. Sin embargo, queda una considerable demanda postergada, y se espera que parte de ella pueda recuperarse durante el mes de febrero”.

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes a través de su cuenta de X que participará de la...

Noticias

El libro “(Eco)Política. ¿Una respuesta al tecnofeudalismo libertario?” (Editorial Brujas, 2025), último trabajo de Darío Gómez Pucheta, tendrá una nueva presentación este jueves 19...

Noticias

La aerolínea de bandera colombiana Avianca comenzó a operar desde este martes 17 de junio tres frecuencias semanales entre Bogotá-Córdoba y Córdoba-Bogotá (martes, jueves...

Noticias

En una audiencia de casi cuatro horas que anticipa fuertes tormentas, los abogados de las víctimas, Juan Carlos Vega y Eduardo Barcesat, y el...