Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Daer ratificó el paro nacional de 24 horas de los trabajadores de la sanidad

Uno de los secretarios generales de la CGT y titular de la FATSA, Héctor Daer.

El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) paralizará las tareas en el país desde esta medianoche y durante toda la jornada del jueves “en defensa de la recomposición paritaria de los salarios” y denunció “la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras”.

Cuidar vidas

La conducción nacional de la Fatsa ratificó la huelga nacional del jueves durante 24 horas, aunque aclaró que “se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias”, según sostuvo la organización en un documento.

Córdoba Turismo 2024

Los trabajadores también realizarán acciones de visibilización del conflicto en el hall o puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial, en tanto el sindicato aseguró que “el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos” del personal.

Epec

El cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó “el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud”, y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que “se avengan a una recomposición justa”.

Telecom

“Ante la intransigencia de las cámaras empresarias, la Fatsa convocó al paro de 24 horas desde esta medianoche, porque sin salario no hay salud”, sostuvo el documento.

Los trabajadores del Hospital Italiano adhirieron a la huelga y realizarán asambleas generales, ya que “las prepagas continúan aumentando las tarifas y congelando salarios”, según sostuvo el delegado general del sector, César Latorre.

News

Por su parte, la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social (CAPRESS) y la Cámara Argentina de Prestadores del Conurbano (CAPRESCO) emitieron un comunicado para rechazar la medida de fuerza dispuesta por la Fatsa.

Argumentan que están en una grave crisis: “Las clínicas y sanatorios nos encontramos haciendo lo imposible para subsistir y mantener las fuentes de trabajo”.

El Valle

Precisan que “nuestra problemática está dada por muchos factores, tales como el porcentaje de inflación imperante, al aumento exorbitante y desmedido de insumos y medicamentos, productos descartables y oxígeno como así también honorarios médicos, guardias, y proyección salarial (paritarias). Sumado a ello, existe una absoluta desregulación de nuestros costos (medicamentos e insumos necesarios), pero a su vez nuestros ingresos son regulados por nuestros financiadores”.

Socios 2025

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Un escurridizo vendedor de drogas y su pareja, una cabo de la Policía de Córdoba, y otros dos hombres y una mujer fueron detenidos...

Noticias

En una ofensiva relámpago, la diputada nacional Lilia Lemoine, una de las “espadas” del presidente ultraderechista, Javier Milei, hundió el proyecto de cerrar calles...

Noticias

Una mujer con antecedentes por venta de drogas fue detenida en barrio San Francisco, en el oeste de Córdoba Capital, donde operaba un punto...

Noticias

El próximo domingo 12 de enero, a partir de las 19:00, se celebrará en el Paseo del Buen Pastor, en Córdoba Capital el cumpleaños...