Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Obras sociales rechazaron el cobro de “plus” por parte de los prestadores y dicen que es una “extorsión”

Una actividad de la CGT Córdoba. (Foto: Prensa / Archivo).

La CGT Córdoba rechazó este lunes el cobro del llamado “plus” a los afiliados a obras sociales por las prestaciones profesionales y de internación de médicos y de clínicas y sanatorios. La central obrera califica a la acción que plantean las entidades que agrupan al sistema de prestadores como “cobros extorsivos” y denuncia que “se adjudican ser los únicos perjudicados, cuando las obras sociales también sufren los incrementos constantes de medicamentos y elementos esenciales para la atención de la salud”.

Recuerda que “hay convenios firmados con la condición de no cobrar ningún plus o adicional, y hacen caso omiso de ello, abandonando el camino de las negociaciones, que es el único modo de resolver las diferencias”.

A través de un comunicado de prensa que lleva la firma del estatal, José Pihen, la CGT denuncia que “ante la actitud asumida por profesionales, que en algunos casos se denominan “autoconvocados” por especialidad, y las entidades que aglutinan a clínicas y sanatorios, de cargar sobre los trabajadores el costo de lo que denominan crisis del sector, sin atender razones más que las de sus propios intereses, las obras sociales sindicales de Córdoba expresan su rechazo a los cobros extorsivos”.

Córdoba Turismo

Señala el documento de prensa que “rechazamos ser equiparadas con las prepagas” y explica que “las obras sociales sindicales pertenecen al sistema solidario de la atención de salud y no son empresas que obtienen rentabilidad del servicio que brindan”.

También se manifiesta en contra del “arbitrario y extorsivo cobro de adicionales ignorando que salen de los bolsillos de los trabajadores, que también viven en la misma realidad y sociedad, donde tienen que sostenerse con único ingreso que es su salario y que también sufren los ajustes y la situación económica”.

Epec

Precisa la resolución cegetista que “además del cobro compulsivo en la gran mayoría de los casos, los profesionales no emiten recibos ni facturas que respalden lo abonado, transformándose también en evasores” y reclama que “intervenga el Estado, a través de la AFIP y del Ministerio de Salud, para poner un marco de razonabilidad a todo lo que está ocurriendo en la atención de la salud”.

Resalta luego, que “muchas obras sociales sindicales están abonando a 30/45 días las facturaciones y se hacen infundadas acusaciones de ser responsables de la crisis, demostrando una absoluta falta de responsabilidad social”.

Telecom

Por último, afirma que “los prestadores conocen perfectamente que las obras sociales sindicales no perciben la totalidad de los aportes y contribuciones en término, existiendo mucha morosidad al respecto. Cabe agregar que algunos de ellos como patronales, también retrasan esos pagos”.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una banda narco integrada por una pareja y el hermano de la mujer cayó este fin de semana con 12,4 kilos de cocaína en...

Análisis del editor

Hay episodios de la historia que no por esperados dejan de ser significativos. La sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es uno...

Noticias

La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, dijo este lunes, que “bastó que anunciáramos una candidatura para que...

Noticias

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó este martes la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada Causa Vialidad,...