Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: La inflación de agosto llegó a 12,15% y fue la más elevada de los últimos 32 años

Los alimentos y bebidas lideraron la inflación de agosto 2023 en Córdoba. (Foto: Gentileza).
Escuchar

El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) del mes de agosto de 2023, registró un incremento en su Nivel General de 12,15% respecto al mes anterior. Es el índice más elevado desde 1991, hace 32 años. El incremento se produce como consecuencia de la devaluación de 21%, realizada el 14 de agosto por el Gobierno nacional en el marco de la negociación con el FMI.

La Pampa - Casco Bici

La inflación fue empujada por distintos rubros, pero tuvo su pico en “alimentos y bebidas”, que subieron 16,59%.

Según explica el informe de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, esta variación es 5,4 puntos porcentuales (pp.) mayor a la observada en el mes de julio, cuando la medición arrojó 6,75%. Los valores más elevados de 2023 se habían producido en marzo con 7,99% y mayo con 7,98%.

A su vez, en los primeros 8 meses del año, la inflación acumula un 77,12% y en los últimos doce meses, un 119,91%.

Villa María

Dentro de este esquema general, el item “alimentos y bebidas” es el que registró el mayor salto mensual, alcanzado 16,59% (93,56% en 2023 y 137,51% interanual).

Le siguen “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un 15,45% (85,09% desde diciembre 2022 y 129,85% en doce meses); “transporte y comunicaciones” (variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; compra de automóvil; servicios telefónicos; taxis y remises; y boleto de colectivo), con un 13,35% (60,20% acumulado en 2023 y 95,67% desde agosto de 2022); “esparcimiento”, 10,64% (86,48% desde principios de año y 138,76% en el último año).

Epec

Mientras que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación de 14,04% respecto al mes anterior, y los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 8,26%. Medidos por incidencia, los bienes explican un 9,46% de la inflación del mes; y los servicios un 2,7%.

Al desagregar en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional; bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo; y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo), se observa el siguiente comportamiento:

Río Cuarto - Aniversario

-Estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones): 8,72%.

-Regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios): 8,45%:

-Productos que componen la canasta de IPC (73% de la canasta total): 13,68%.

Telecom 23

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Básquet

Escuchar Instituto de Córdoba gritó campeón en Montevideo. Derrotó a Titanes de Barranquilla por 81-72 y se alzó con el título de la Liga...

Noticias

Escuchar La Justicia provincial ordenó que una oficial del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) de 30 años, que ha sufrido violencia laboral y de...

Noticias

Escuchar Un hombre de 35 años fue detenido en la ciudad de Leones, en el sudeste provincial, acusado de comercializar drogas bajo la modalidad...

Noticias

Escuchar Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con una caída del 5,9% frente...