Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Canasta Básica de enero: una familia necesitó $163.538 para no ser pobre

Imagen ilustrativa.

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero. Es decir que, una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, según informó la tarde del jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 7,2%. De allí que, la misma familia de cuatro integrantes necesitó percibir ingresos por $163.538 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

Policía 101

Estos incrementos se ubicaron por encima del 6% que registró el índice de precios al consumidor de enero. De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 109,8% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 108% en el mismo período.

Durante el primer mes del año, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 6,4%, por encima del nivel de inflación minorista.

Córdoba Turismo

El reporte del Indec dio cuenta que entre los productos que más aumentaron en enero fueron el tomate redondo, con un 64,8%; seguido por la naranja con el 48,9%; la manzana deliciosa, 31%; el filet de merluza fresco, 14,2%; el limón, 13,2%; y la gaseosa base cola, 12,6%.

La mayoría de estos productos -de carácter estacional- están fuera del programa Precios Justos y lideraron los incrementos de los últimos meses debido al impacto de la sequía.

En el costo de la canasta alimentaria también influyó la suba de precios en productos como la harina de trigo común 000, que marcó un incremento de 9% respecto a diciembre; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 8,7%; y los fideos secos tipo guisero, con un aumento de 8,4%.

Epec

La canasta básica alimentaria esta compuesta por determinados productos que cubren los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra sus necesidades de alimentación a lo largo de un mes.

Los productos que integran esa canasta son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la canasta básica alimentaria incluyendo en la medición a bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

Telecom

Durante los últimos doce meses el salto más importante que registró la canasta alimentaria fue en agosto, cuando registró un incremento de 9,5%, mientras que la canasta básica total subió 9% en esa oportunidad.

En diciembre pasado la suba fue de 5% en la CBA y de 4,5% en la CBT, por encima de los números de noviembre, cuando mostraron incrementos de 3,1% y 4,4%, respectivamente.

Libro EcoPolítica

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...