Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Biden prohíbe al Gobierno federal de EE.UU. usar programas informáticos espía

El presidente de EE.UU., Joe Biden. (Foto: Gobierno de EE.UU).

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este lunes un decreto que prohíbe en todos los ministerios y organismos del gobierno el uso de programas informáticos espía, como el controvertido Pegasus, utilizado en México, España y Polonia, entre otros países.

Los programas informáticos espía, denominados también spyware, son herramientas de vigilancia sofisticadas que permiten el acceso remoto a dispositivos electrónicos, en particular teléfonos inteligentes, sin el conocimiento de sus usuarios.

Cuidar vidas

Al anunciar la decisión del mandatario demócrata, la Casa Blanca dijo que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligencia para Estados Unidos, y que se ha encontrado en los teléfonos de 50 funcionarios estadounidenses en el extranjero.

Además, señaló que varios gobiernos extranjeros lo han utilizado “para facilitar la represión y permitir abusos contra los derechos humanos”.

“El mal uso de estas poderosas herramientas de vigilancia no se ha limitado a los regímenes autoritarios”, advirtió la Casa Blanca en un comunicado.

Córdoba Turismo 2024

“Los gobiernos demócratas también se han enfrentado a revelaciones de que actores dentro de sus sistemas han utilizado spyware comercial dirigido contra sus ciudadanos sin la debida autorización legal, garantías y supervisión”, agregó el texto.

El decreto u “orden ejecutiva” de Biden no es una prohibición total del spyware comercial, pero aplica a cualquier programa que se considere un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, o que otros gobiernos utilicen para abusos políticos.

Epec

Tampoco restringió el spyware desarrollado por las propias agencias gubernamentales de Estados Unidos, como la CIA o la Agencia de Seguridad Nacional, el principal organismo de inteligencia electrónica.

El software más amenazante puede extraer todos los datos de dispositivos específicos de manera remota, dijo un funcionario del Gobierno de Biden a periodistas antes del anuncio de la Casa Blanca, informó la agencia de noticias AFP.

El año pasado, el Gobierno demócrata -que asumió en enero de 2021- advirtió que planeaba estrictas restricciones de programas informáticos de vigilancia desarrollados de forma privada tras conocerse muchos casos de su uso con fines políticos en varios países del mundo.

Telecom

En su anuncio, la Casa Blanca no dio nombres específicos; pero el Gobierno de Estados Unidos ya ha tomado medidas para evitar el uso de varios programas y empresas considerados amenazantes. En noviembre, el Departamento de Comercio puso en su lista negra a cuatro desarrolladores de spyware: las empresas NRO Group y Candiru de Israel, Positive Technologies de Rusia y Computer Security Initiative Consultancy de Singapur.

Pegasus, creado por NRO Group, fue utilizado por gobiernos y entidades en México, Polonia, España, Hungría, Bahréin, India y otros lugares.

News

“Hubo un esfuerzo por parte de los vendedores de spyware comercial, como en otros países, para tratar de incursionar en el gobierno federal de Estados Unidos y comercializar y vender sus herramientas en todo el gobierno federal”, dijo el funcionario a los periodistas.  “Así que anunciamos públicamente a propósito que íbamos a prohibirlo”, añadió.

La prohibición se anunció dos días antes de que Biden acoja su segunda Cumbre por la Democracia, un evento de tres días para el cual fueron invitados líderes de 121 países.

La Casa Blanca calificó la prohibición del spyware comercial como una iniciativa “piedra angular” para la cumbre.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Un escurridizo vendedor de drogas y su pareja, una cabo de la Policía de Córdoba, y otros dos hombres y una mujer fueron detenidos...

Noticias

En una ofensiva relámpago, la diputada nacional Lilia Lemoine, una de las “espadas” del presidente ultraderechista, Javier Milei, hundió el proyecto de cerrar calles...

Noticias

Una mujer con antecedentes por venta de drogas fue detenida en barrio San Francisco, en el oeste de Córdoba Capital, donde operaba un punto...

Noticias

El próximo domingo 12 de enero, a partir de las 19:00, se celebrará en el Paseo del Buen Pastor, en Córdoba Capital el cumpleaños...